Exportadores pesqueros reclaman al Gobierno medidas para las pymes y menos impuestos

Cafrexport le planteó al subsecretario de Pesca y Acuicultura, Juan Antonio López Cazorla, la necesidad de «adaptar los términos de la relación laboral a la realidad productiva y económica» de las pequeñas y medianas empresas, reducir la carga impositiva y simplificar trámites.

Luego de las elecciones legislativas, las autoridades de la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport) recibieron en Mar del Plata al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, en una reunión que convocó a representantes de las empresas asociadas.

Desde el sector destacaron la apertura del diálogo con el Gobierno, algo que no venía sucediendo, al menos con fluidez.

En el encuentro, según comunicó la cámara, se abordó la situación actual de las pequeñas y medianas empresas industriales dedicadas al procesamiento y comercialización local e internacional de productos pesqueros, se habló sobre la cuestión impositiva y se debatió sobre la reforma laboral.

Durante la charla, en primer lugar, se planteó “un panorama de múltiples oportunidades” para las pymes, aunque “sujetas a la necesidad de reconocimiento”, por parte del Estado, de las particularidades de esta cadena de producción.

Los empresarios valoraron “la “estabilidad macroeconómica alcanzada”, que -según expresaron- permite “volver a planificar y proyectar nuevos emprendimientos” con “mayor certidumbre”. Sin embargo, advirtieron que aún “no hay respuestas concretas a las demandas específicas” del sector pyme.

Entre los principales temas tratados estuvieron los aspectos laborales, impositivos, la generación de valor y el aprovechamiento de los recursos pesqueros. Todos estos ejes, indicaron, se vinculan con la necesidad de simplificar los trámites ante los organismos estatales de control y administración.

En ese sentido, las empresas insistieron en la importancia de “adaptar y aggiornar los términos de la relación laboral conforme a la realidad productiva y económica” del sector pyme.

Parte de la mejora en la calidad de los productos como la diversificación de los mismos y el sostenimiento de las empresas y los empleos que en ellas se generan, se logra entendiendo la dinámica de la actividad y de los distintos mercados, incluso el interno”, aclararon desde la comisión directiva de Cafrexport.

También se mencionaron los encuentros mantenidos con funcionarios de la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, donde -según indicaron- hubo coincidencias en los diagnósticos pero pocos avances en medidas concretas.

Durante la reunión se debatió además sobre la reforma laboral, el rol de las cooperativas y el comportamiento de las pequeñas y medias empresas, que generan el 90% del empleo en todos los sectores económicos del país.

Respeto a la realidad impositiva, fueron varios los puntos abordados, pero la discusión se centró en “el impacto de varios impuestos y derechos”, como los derechos de exportación, sellos, créditos y débitos bancarios en el ámbito nacional, e Ingresos Brutos desde el provincial.

También alertaron sobre la pérdida de participación de los productos con valor agregado, que hoy representan apenas el 15% de las exportaciones totales del sector, mientras el 51% se concentra en apenas 20 empresas de un total de 228 registradas oficialmente.

Finalmente, se solicitó al subsecretario López Cazorla que articule acciones y sirva de puente con otras áreas del Gobierno -como ARCA, Industria, Comercio, Trabajo y Agricultura, Ganadería y Pesca- para avanzar en soluciones concretas a los problemas planteados.

Fuente: La Capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *