Los gobernadores de Antofagasta y Jujuy reconocieron el interés común de fortalecer el proceso de integración e internacionalización en torno al Corredor Bioceánico Capricornio. Esto a modo de posibilitar su desarrollo multidimensional en sectores como: infraestructura, transporte, logística, agroalimentos, energías renovables, minería, salud, educación, deportes, cultura, sociedad, entre otros.

Lo anterior fue planteado en el marco de la reunión que sostuvieron el gobernador de Jujuy, Argentina, Carlos Sadir, quien, junto al gobernador regional, Ricardo Díaz, dialogaron con el objetivo de estrechar lazos y generar acciones conjuntas que propicien el desarrollo pleno y diverso de ambos territorios.
“El tan mentado Corredor Bioceánico ya es una realidad. Ya están llegando las primeras cargas, desde la semana pasada llegaron las naranjas argentinas y queremos ir sumando mayor cantidad de productos alimenticios que puedan llegar a nuestra región y que ojalá se instale industria alimenticia que nos permita agregar valor para aumentar la cantidad de exportación de la provincia de Jujuy y que a su vez nos permita mayor integración”, comentó el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz.

Consorcio de Gestión del Puerto La Plata
“Lo que hemos estado conversando con el gobernador es sobre la integración en términos de educación, capacitación, intercambio turístico y, sobre todo, que se instale industria en la región. Creemos que el Corredor Bioceánico es una buena instancia para lograr la diversificación económica de esta región, es por eso, que la estamos impulsando con mucha fuerza”, complementó.
Al respecto, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, planteó que es “muy interesante la reunión que tiene que ver con lo que venimos trabajando tanto Jujuy y Antofagasta, que es el desarrollo del Corredor Bioceánico. Es muy interesante lo que puede significar el intercambio y la complementariedad de la producción, de la economía, el turismo, la cultura, así que todo muy interesante, esperando sea beneficioso para ambas comunidades”.

“El intercambio comercial de importación y exportación tanto de productos chilenos hacia Argentina, como de Argentina hacia Chile eso es algo que ya se viene haciendo, pero intentamos que se facilite, que se haga con mayor volumen, es decir, con mayor transitabilidad. También, se habló sobre la conectividad porque si bien existe la conectividad terrestre es necesaria una conectividad aérea eso sería muy importante, sobre todo, pensando en nuestros pueblos que, si bien están bastante cerca, el trazado de las rutas lo hacen bastante lento, además influye el clima con nevadas y lluvias, entonces, la conectividad aérea es la opción”, aseguró.
Finalmente, los gobernadores, se comprometieron a la firma de una Declaración de Intenciones, en el marco de la realización del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio a realizarse los días 8 y 9 de octubre de 2025, en la ciudad de San Salvador de Jujuy.