Gremios representativos del personal embarcado marcharon contra la Ley de Cabotaje de Federico Sturzenegger

Los gremios de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF), entre los que se encuentran el SOMU y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, se movilizaron este martes en distintos puntos del país en rechazó a la apertura del cabotaje nacional a empresas extranjeras impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

El reclamó de los nueve gremios marítimos que integran la FeSiMaF apunta al Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien propuso una Ley de Cabotaje que permitiría la apertura del sector a empresas y trabajo del extranjero.

La movilización, que también se replicó en distintos puntos del país, comenzó desde la sede porteña del SOMU, ubicada en Perú e Independencia, donde los sindicatos comenzaron a concentrar desde las 9:30 de la mañana y se dirigieron a la Plaza de los Dos Congresos dónde llegaron pasadas las 11:30 horas.

El titular del SOMU, Raúl Durdos, resaltó que la marcha de los marítimos se realizó “en defensa propia” y adelantó que “vamos a ofrecer una resistencia a este gobierno para que sigamos teniendo trabajo y las familias de los marítimos puedan comer”, señaló.

Durdos enfatizó en que, “no nos vamos a conformar con que nos dirijan a los pechazos y nos quieran dejar de costado y traer las banderas de otras nacionalidades con trabajadores de otros países” y destacó la necesidad de la unidad gremial en el conflicto, “tenemos que estar unidos” afirmó.

Por su parte, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que conduce el Capitán Mariano Moreno, repudió “las políticas que amenazan el futuro de nuestra actividad, promoviendo la apertura indiscriminada del mercado de cabotaje y poniendo en riesgo no solo la soberanía, sino también los derechos de los trabajadores y el desarrollo económico nacional”.

Fuente: Mundo Gremial

Por Redacción: DONDE ESTA SCHMID – Mientras las protestas suceden por la reforma a la ley de cabotaje, y mientras se conoce el pase a disponibilidad de 150 trabajadores de la ex Subsecretaria de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante – en su gran mayoría personal embarcado – suena extraño que no aparezca en escena el Secretario General del Sindicato de Dragado y Balizamiento, y a su ves titular de la FeMPINRA y de la CATT, Juan Carlos Schmid.

Algo parecido, pero con menor relevancia, sucede con Pablo Moyano, promotor incansable de medidas de acción directa que provocó su salida abrupta de la conducción de la CGT, ante la pasividades del secretariado nacional.