Hidrovía: La Ley y la Trampa – Como no quedar atrapado entre los intereses de Macri y de Milei

Mientras el Gobierno Nacional aguarda ansiosamente el 12 de Febrero, fecha en donde se procederá a la apertura de sobre de la Licitación más cuestionada del momento, Mauricio Macri hace mover todo el sector para bloquearla.

Mientras se espera que la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo se expida, pasado la mitad del mes de Febrero, con referencia a la denuncia de «direccionamiento» realizada por Dredging Internacional (DEME) con referencia al pliego de licitación de la VNT, las «fuerzas del Cielo« se enfrenta a un poderoso «anclaje amarillo» que opera en todos los frentes para lograr ingresar en un proceso licitatorio que significará más de 430 millones de dólares al año en peaje por el Río Paraná y más de 200 millones por el señalamiento.

Ver: https://informemaritimo.com/la-justicia-afirmo-que-no-hay-irregularidades-ni-direccionamiento-en-licitacion-de-la-hidrovia/

La empresa dragadora belga DEME ya había impugnado en la Justicia el proceso, obteniendo el rechazo a la medida cautelar en primera instancia y ahora apelada en la Cámara, sacó un comunicado en el que denuncia el «notorio direccionamiento» de la licitación, que implica que el actual concesionario podría ofertar una tarifa más alta e igual adjudicarse el contrato.

En el ámbito judicial, será la Cámara la que en definitiva haga o no lugar a la denuncia de la empresa Belga, pero en el ámbito político, el ex presidente Mauricio Macri juega todas sus fichas al bloqueo del actual pliego y trabaja por la ansiada incorporación de modificaciones que permita que la holandesa  Royal Boskalis Westminster NV, pueda ingresar en el negocio.

Ver: https://informemaritimo.com/hidrovia-mientras-empresas-de-navegacion-piden-cambios-en-la-licitacion-macri-pide-pista-para-entrar-a-jugar/

Para eso avanzó con las cenas de «milanesas» hasta que este intento se agotó, luego mandó a sus escuderos, Guillermo Dietrich y Jorge Metz a darle un marco técnico de oposición, y tambien aqui no pudieron torcer el brazo del presidente Milei y su entorno.

A pocos días de esos intentos, se conoce la carta enviada por la embajada de Países Bajos pidiendo que se detenga y proceso y se analicen varios puntos cuestionados por las empresas de ese origen. La embajada entiende que se trata de la mayor obra de dragado a nivel global y que por lo tanto es necesaria condiciones de transparencia e igualdad entre los oferentes. Es conocida la vinculación de Mauricio Macri con la Reina Máxima Zorreguieta.

Ahora, de buenas a primeras, aparece el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y se reúne con Javier Milei y cuentan que le habría advertido que si le concede la Hidrovía a Jan de Nul – Compañía Sudamericana de Dragados enfrentaría un «escándalo internacional», con un desconocimiento sustantivo de la personalidad del presidente. La respuesta la dió LPO que publica la declaración de Santiago Caputo en sus redes sociales, donde trata a la Sociedad Rural Argentina de golpista.

Como si esto fuera poco, otro amigo del grupo amarillo, la Unión Industrial Argentina (UIA) le hizo un planteo al Gobierno con observaciones técnicas del pliego para garantizar que la compulsa sea “inobjetable” y la adjudicación “razonable”.

Es indudable que el pliego está ampliamente cuestionado hacia adentro y hacia afuera del país, por caso el Consejo Portuario Argentino, en una extensa nota presenta diferencias sustanciales con el contenido de la licitación, aunque esta entidad que intentó destruir el Ministro de Transporte Franco Mogetta creando un consejo paralelo, no se lo puede incluir entre los amigos de uno u de otro lado.

También queda por fuera de la puja política-comercial Shanghai Dredging Co., filial de la China Communications Construction Company (CCCC), que queda automáticamente fuera de la competencia debido a su carácter mixto privado-estatal y que podría ser otro de los frentes judiciales que pueden abrirse en corto plazo.

Todo indica que para el Gobierno Nacional, la novela no terminará el 12 de Febrero, por el contrario, esa será la fecha de inicio de todo. No existe voluntad de abrir la propuesta a modificaciones, ni tampoco existe la posibilidad de aceptar pasivamente que se escape un negocio que generará millones de dólares por 60 años.

El riesgo de los que opinamos, como simples observadores de la realidad, es quedar atrapados en una puja de intereses que tiene a dos pesos pesados de la política y del poder real de la Argentina, como principales protagonistas.

MACRI vs. MILEI – SALGAMOS DEL MEDIO

I.M. – ROA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *