La alarmante bajada del río Paraná se torna preocupante para Santa Fe

El río Paraná atraviesa una alarmante situación, la cual se profundizó en el último mes y podría seguir empeorando en el corto plazo. Según los pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA) y las mediciones realizadas por Prefectura en el Puerto de Santa Fe, el río perdió casi un metro de altura en el último mes .

Los profesionales del organismo especializado en cuestiones hídricas alertaron que «en Santa Fe se observó un nivel oscilante en el rango de aguas bajas y con base en descenso, dinámica que se mantendría durante los próximos días. En suma, el Paraná argentino se observaría en aguas bajas y con tendencia al gradual descenso de base».

Las expectativas señalan que el nivel del río seguirá bajando: se espera que alcance los 70 centímetros dentro de una semana y que baje hasta un piso de 60 centímetros en 14 días.

Este lunes, la medición realizada en el Puerto de Santa Fe arrojó una altura de apenas 92 centímetros, por debajo de la media para la época del año. Durante el verano, el nivel se mantuvo estable con marcas que oscilaban entre los 1,5 y 2,5 metros; sin embargo, en los primeros días de otoño se produjo una notoria caída que, según especialistas, podría acentuarse en las próximas semanas.

Según los expertos, la falta de lluvias en la cuenca alta del río, en Brasil, explicó este fenómeno que comenzó en agosto de 2019, pero las condiciones de sequía y bajante persistieron hasta principios de 2022. El sistema perdió caudal y padeció una falta de agua muy marcada: desde la Universidad Nacional de Rosario calculan que entre el 5% y 6% de la superficie del Delta estuvo cubierta, contra el 40% que se suele registrar en años normales.

Esto pone en juego el nuevo pliego de la Vía Navegable Troncal Paraná-Paraguay, y Santa Fe no piensa quedarse afuera de la discusión. Luego del fracaso del proceso licitatorio impulsado por el gobierno de Javier Milei, la provincia busca corregir los errores y asegurarse de que el nuevo pliego contemple sus necesidades estratégicas.

La secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, Mónica Alvarado, dejó en claro que la prioridad es garantizar un calado de 25 pies desde Timbúes hasta el puerto de Santa Fe. El pliego anterior solo contemplaba 17 pies, lo que, según la funcionaria, condenaba a la terminal provincial a la inoperatividad. “Sin calado, nuestro puerto queda fuera de competencia”, advirtió.

Mientras el gobierno nacional avanza en la reconfiguración de la licitación, el gobierno de Pullaro endurece su postura y deja en claro que no aceptará un pliego que no contemple sus demandas. La pulseada por el futuro de la principal vía de exportación del país está abierta, y la provincia se prepara para dar la batalla.

Mientras tanto, expertos advierten que el comportamiento del río está sujeto a variaciones climáticas y a la situación hidrológica de la cuenca del Paraná. En este contexto, las autoridades continúan monitoreando la situación y recomiendan a la población mantenerse informada sobre la evolución de los niveles del río.