El ex secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos había quedado absuelto por decisión de un tribunal oral, pero Casación revocó ese fallo y el expediente terminó así en manos del máximo tribunal. Hay otros 15 imputados afines al gremio

Suárez y otros dirigentes sindicales son investigados por los delitos de administración fraudulenta y asociación ilícita, por la particular interacción comercial entre el sindicato, la Fundación Azul, la mutual, la obra social y las firmas San Jorge Marítima S.A., Malonot S.A. y Elite Viajes S.A.
Los jueces del tribunal oral Néstor Costabel, Daniel Horacio Obligado y Gabriela López Iñiguez, rechazaron las acusaciones por unanimidad.
En lo referido a la presunta administración fraudulenta, argumentaron que en el peritaje contable realizado por la Corte Suprema no se encontraron resultados concluyentes sobre una defraudación al sindicato. Entendieron que tampoco se cometieron los delitos de “asociación ilícita, coacciones agravadas y entorpecimiento de la navegación”. En cuanto a la tercera acusación, los magistrados la consideraron prescripta.

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal anuló las absoluciones por considerar que se basaron en un análisis fragmentario de la prueba del caso y ordenaron al tribunal oral dictar una nueva sentencia.
Suárez, recurrió a la Corte Suprema de Justicia contra esa decisión que reactivaba todas las acusaciones en su contra. Pero los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, los desestimaron por falta de sentencia definitiva.
De esta manera, las actuaciones volverán al tribunal de origen para que se dicte una nueva sentencia ajustada a los lineamientos planteados por Casación.