La red portuaria bonaerense refuerza su rol en la logística nacional

La actividad portuaria de la provincia de Buenos Aires mostró un crecimiento sostenido durante el primer semestre de 2025, impulsado por el movimiento de combustibles, granos y carga contenerizada.

Kicillof, Ferraresi encabezando el inicio de las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud

Según publicó el Monitor Portuario del segundo trimestre, elaborado por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios, los puertos consorciados movilizaron 25,5 millones de toneladas, lo que representa una variación interanual del 7,7%, y 447 mil TEUs, con un incremento del 13,4% respecto del mismo período del año anterior.

El informe destaca además que 4.062 buques operaron en los muelles bonaerenses, un aumento del 88,9% interanual, lo que refleja la recuperación del tráfico marítimo y la creciente diversificación de productos y destinos.

El complejo integrado por los puertos de Bahía Blanca y Coronel Rosales concentraron el 58% del movimiento total de carga a granel y general. Bahía Blanca, con 7,5 millones de toneladas, se consolidó como el mayor polo logístico marítimo de la provincia, seguido de Coronel Rosales, que alcanzó 7 millones de toneladas, principalmente de petróleo crudo.

Consorcio de Gestión de Puerto La Plata

En orden a los volúmenes movilizados le siguieron Quequén (15%), Dock Sud (14%) y La Plata (7%), mientras que los enclaves de San Nicolás y San Pedro mantuvieron una participación menor, aunque con importantes crecimientos relativos.

El puerto de Dock Sud se posicionó nuevamente como el principal nodo de carga contenerizada, concentrando el 97% del movimiento provincial en este rubro, con un crecimiento de más del 90% interanual, impulsado por el aumento del comercio exterior y las operaciones logísticas vinculadas al petróleo, los combustibles líquidos y los productos siderúrgicos.

El movimiento estuvo dominado por las exportaciones de granos, derivado petroquímicos y fertilizantes, con Bahía Blanca, Quequén y Coronel Rosales como principales puntos de salida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *