Las exportaciones crecieron significativamente en 2024 en los puertos de Bahía y Rosales

Bahía Blanca y Puerto Rosales fueron actores principales en el movimiento de mercaderías que se transportaron a través de los puertos bonaerenses, habida cuenta que en el ámbito de actuación de la ría bahiense se contabilizó un incremento del 22% en las exportaciones de granos, subproductos, aceites, cargas varias, químicos e inflamables, tomando en cuenta 12 meses tanto del período 2023 como de 2024.

Los datos fueron publicados en el informe «Monitor Portuario – Cuarto trimestre 2024» que publica la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Producción que encabeza Augusto Costa,

PUERTO BAHIA BLANCA

El Movimiento de Mercaderías en el ámbito de la ría bahiense, fueron los siguientes:

En granos (trigo, maíz, girasol y soja, entre otros) el crecimiento fue del 47,9%, ya que se pasó de 6.634.635 -en 2023- a 9.811.445 toneladas exportadas en 2024.

En Subproductos el alza fue del 9,9%, habida cuenta que se pasó de 485.504 a 533.397 toneladas exportadas. En aceites el incremento fue del 17,7% (se pasó de 166.141 a 195.560 toneladas exportadas), mientras que en Cargas Varias el crecimiento fue del 5,5%, habida cuenta que se pasó de 1.158.301 a 1.221.963 toneladas.

En Químicos e Inflamables hubo un leve retroceso del 9,1% (se pasó de 3.389.142 a 3.079.940).

Y en Mercadería Vía Terrestre la merma fue aún menor (4,3%), habida cuenta que se pasó de 1.440.600 a 1.378.494 toneladas.

El total del sistema arrojó un balance sumamente positivo, porque en 2023 se contabilizaron exportaciones por 13.274.323 de toneladas, mientras que en 2024, la cifra creció a 16.220.799 de toneladas, siendo el porcentaje de incremento del 22,2%.

La vedette, entre los productos químicos e inflamables, fue el petróleo (crudo) que mostró un incremento del 1139,3%, habida cuenta que se pasó de 26.142 toneladas en 2023 a 323.983 toneladas en 2024.

PUERTO CORONEL ROSALES

Desde Puerto Rosales, en tanto, se exportaron 11.959.789 toneladas de productos.

Si se contabilizan todas las terminales portuarias, la cantidad de buques que se movilizaron fueron 849, mientras que la cantidad de contenedores asciende a 157.348.

Este crecimiento va emparentado con el informe del Monitor Portuario provincial, que señala que por los puertos bonaerenses se movilizaron 49.446.208 toneladas de mercadería y 325.136 contenedores, lo que equivale a un crecimiento, en 2024, de 1,4% en relación con 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *