Lobby empresario ven como «positivos» los avances en la nueva licitación de la Hidrovia

En un comunicado de prensa, las entidades expresaron «su visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal», el cual fue impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, y consideraron que este proceso «sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país».

La Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA – CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, expresaron su respaldo al avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal de la hidrovía Paraguay – Paraná.

El lobby rosarino destacó que el proceso se apoya en un «esquema de mesas técnicas» que permiten a diversos actores, como provincias, usuarios, expertos e instituciones, presentar «sus aportes, propuestas y observaciones». Sin embargo, fuentes asistentes a esas reuniones, convocadas por Iñaky Arreseigor, aseguraron que se trata de hacer «Catarsis – cada puerto cuenta sus problemas y soluciones ninguna, despues sale él (Arreseigor) y cuenta lo que quiere«.

Las entidades firmantes participarán activamente de la tercera mesa técnica que se llevará a cabo el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná, espacio para canalizar las inquietudes de todos los sectores.

Las entidades resaltaron que era «fundamental que la discusión y las propuestas se den en estos ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que exige un proyecto de esta envergadura». Afirmaron que los «debates que se den por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos» contrastando con las fuentes consultadas por este medio que las calificaron como «políticas» e «inútiles».

Las entidades aseguraro que ya se habían logrado «consensos» durante una mesa realizada en la Bolsa de Comercio de Rosario el pasado mes de mayo. También hicieron hincapié en la participación de la UNCTAD de las Naciones Unidas como organismo de supervisión, lo cual «otorga garantías adicionales de aplicación de estándares internacionales en cada etapa del procedimiento».

Finalmente, las entidades manifestaron su convencimiento de que este nuevo proceso permitiría «arribar a una licitación bien diseñada y ejecutada», donde “las condiciones técnicas y económicas serán valoradas de forma equilibrada”, por lo que anticiparon que esto mejoraría «sensiblemente el sistema logístico del comercio exterior argentino dándoles competitividad a la economía de todo el país».

El proceso que, supuestamente, será auditado por un organismo de la ONU, despierta resquemores entre los colaboradores del ex presidente Macri por los antecedentes judiciales que involucran a un poderoso estudio de abogados y a la Sociedad Rural.

En rigor, el acuerdo entre la entidad internacional y el estado argentino ya había sido firmado durante la gestión de Cambiemos, cuando Guillermo Dietrich estaba al frente del Ministerio de Transporte, pero nunca se había puesto en marcha hasta ahora.

Nuestra fuente, aseguró que «No era necesario hacer este show. Con Macri y los Chinos fuera de la cancha se allana el camino para que la nueva licitación – igual de direccionada que la otra – termine sin contratiempos para el Gobierno Nacional».

El llamado a licitación, se hará luego de las elecciones nacionales de octubre en las que el oficialismo aspira a lograr un fuerte apoyo popular que condicione toda acción obstructiva judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *