La senadora nacional Alicia Kirchner presentó un proyecto para manifestar su absoluto repudio a los recientes decretos del Gobierno Nacional que buscan desregular la Marina Mercante Argentina, poniendo en riesgo la soberanía, la seguridad y el empleo en el sector.

El Decreto del presidente Javier Milei, mediante el DNU 340/2025, establece un régimen de excepción que permite que la navegación y el transporte marítimo se lleven a cabo con buques y tripulaciones extranjeras, eliminando la preferencia por la bandera nacional y facilitando la inscripción en registros internacionales.
Por otro lado, crea un régimen que limita derechos laborales y habilita la designación de una Comisión de Garantías para calificar actividades como esenciales o de importancia trascendental, lo que en la práctica puede restringir el derecho a huelga y acotar garantías constitucionales.

La Senadora aseguró que «Estas medidas constituyen un severo retroceso en la protección de la industria naval, los empleos argentinos, y la soberanía del país».
En respuesta a estos cambios, la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner presentó un proyecto de declaración de repudio en el cual denuncia estas decisiones como un ataque a la soberanía, a la seguridad y a los derechos de los trabajadores argentinos.
Kirchner: “El aumento de la desregulación impulsado por el Gobierno de Milei atenta contra la protección de la producción nacional y el trabajo argentino”
Al respecto, Kirchner resaltó que “el aumento de la desregulación impulsado por el Gobierno de Milei atenta contra la protección de la producción nacional y el trabajo argentino, promoviendo la apertura indiscriminada a buques y tripulaciones extranjeros, lo que significará una pérdida masiva de empleos en ese sector.”
Asimismo, alertó sobre los riesgos operativos y de seguridad que conllevan estas decisiones, argumentando que “eliminar figuras esenciales en los puertos y en zonas complejas como los baqueanos fluviales, y disminuir los parámetros de seguridad, pone en grave peligro a la navegación, poniendo en riesgo tanto a los trabajadores como a la población«.

Kirchner también criticó el impacto en los derechos laborales y la soberanía nacional “Estas medidas no solo afectan la estabilidad laboral de nuestros trabajadores, sino que también generan una pérdida de control sobre nuestras cadenas de suministro y recursos estratégicos, en un contexto donde la protección de la industria naval resulta imprescindible para nuestro desarrollo soberano.”
Para concluir, la Senadora expresó su preocupación frente a la intención del Gobierno de contradecir las tendencias internacionales, que fomentan la protección y fortalecimiento de las flotas nacionales, y reafirmó su compromiso de defender los intereses nacionales y laborales ante estas políticas que, a su juicio, “menosprecian nuestro potencial y nuestra soberanía”.
Esta presentacón se agrega al presentado en el inicio de esta semana por el Senador Nacional Carlos Linares, sumando voces en contra de este DNU que esperan rechazar en ambas càmaras. En la Càmara baja ya son mas de medio centenar de Diputados que se sumaroin al rechaz de diversos bloques polìticos.