Macri le propuso a Milei dividir la concesión de la vía navegable en varios tramos

Una ves mas los intereses de Macri con el Gobierno Nacional se cruzan en la Vía Navegable Troncal. Cada uno tiene su candidato. Si bien Guillermo Francos, inició sondeos entre los interesados, los usuarios se niegan a esta modifcicaciòn por los retrasos que generarìa en la elaboraciòn de los pliegos.

Francos se contactó con referentes empresarios vinculados a la hidrovía con el objeto de sondear qué opinión tienen sobre los cambios de fondo en la licitación de la vía navegable que le propuso el expresidente Mauricio Macri al presidente Javier Milei después de la derrota electoral del 7-9 en la provincia de Buenos Aires.

Durante este tiempo, se observó una aceleraciòn del lobby macrista por los cambios que impulsa en los términos y condiciones en la licitación de la hidrovía (impulsados por Guillermo Dietrich) y que ya estaban en agenda durante su gobierno.

La propuesta de Macri, es que en vez de realizar una sola licitación por dragado y balizamiento de todo el sistema troncal de navegación, como se está armando, se divida en tres licitaciones. Dos de dragado (una en el río de la Plata y otra en el río Paraná) y una de balizamiento (para toda la traza).

Desde fuentes del Gobierno reconocen que la intenciòn de el ex presidente es que parte del dragado lo realice la firma Boskalis de los Países Bajos – interés de la Reina Màxima. y que el balizamiento continúe en manos de su amigo, el titular del grupo EMEPA, Gabriel Romero.

Consorcio de Gestión de Puerto La Plata

Gestiòn de Josè Lojo

Volviendo a las consultas de Guillermos Francos, no fueron lo que esperaba. La oposición (especialmente de los Puertos Privados) fué común a todos. En principio la primera cuestión radicò el tiempo que insumirá modificar el actual proceso, tanto en la búsqueda de nuevos consensos entre los usuarios y operadores, como el tiempo que demandaría la elaboración técnica de los nuevos términos. 

Dividir la hidrovía en tres tramos también generaría complicaciones por quien afrontaría los costos de los cambios. Desarmarìa los acuerdos, entre privados, alcanzados en temas sensibles con las secciones tarifarias, factor clave para los puertos de distintas zonas en su competencia por las cargas. Es más, habría buques que deberían pagar tres peajes.

Le macrimos presiona , el gobierno duda y la resolución dependerá en buena parte del escenario político resultante de las elecciones del 26 de octubre, ya que Macri (en su compromiso de darle gobernabilidad los dos años que faltan) pretende quedarse, entre otras áreas, con el Ministerio de Transporte, desde donde depende el organismo que prepara los pliegos de licitaciòn (la ANPyN).

Según trascendió en los ámbitos políticos, la intenciòn del ex presidente era que retornara a esa área Guillermo Dietrich, pero fue vetado por Milei. No obstante, no significa que se impulse alguien de su entorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *