En el día de ayer, miembros del Consejo Directivo Nacional de la CGT, asistieron a la reunión solicitada al Secretario de Trabajo Julio Cordero. Allí se entabló un diálogo con los temas de mayor actualidad y reclamo desde los gremios representados.

*✔️ DNU 70/23* Se solicito se retire la Apelación hecha por la Procuraduría Gral de la Nacion ante la CSJN a la sentencia favorable a la postura de CGT sobre la inconstitucionalidad por el capitulo laboral del DNU 70/23 obtenida en Camara de Apelaciones del Trabajo
*✔️ Ley Bases.* cuestionamientos a los artículos que fueran votados por el Congreso respecto a aspectos de la llamada «reforma Laboral»: Libertad Sindical, Protección antidiscriminatoria, Intermediación Laboral. «Trabajadores colaboradores» autónomos. Fiscalización del empleo informal. El compromiso es el de permitir dentro de la reglamentación pertinente las observaciones que el equipo técnico legal de CGT acerque a la secretaria , que se mantendrán reuniones al respecto dentro de los próximos 15 días
*✔️ Ley Paquete Fiscal* :se expreso el rechazo a la reincorporación del impuesto de Ganancias sobre la Cuarta Categoría (Salarios). Mas allá de las presentaciones judiciales que cada gremio considere realizar a este respecto, se expreso también la inviabilidad de pisos salariales que fueran tenidos en cuenta, a los efectos de esta ley, en Diciembre del año pasado, lo cual debieran considerarse (de persistir este capitulo legal) la actualización por inflación desde entonces.

*✔️Discusión Salarial*. Se solicito el mantenimiento del régimen paritario de discusión sobre salarios con la libre negociación de las partes, sin intromisión de pautas de porcentajes por parte del Gobierno. Se solicito la agilización inmediata de los acuerdos ya firmados y aun no homologados
Por último y a modo de postura de la central obrera dejaron su mirada diagnóstica y de reclamo respecto de un programa de Gobierno, que según su visión, que no contempla la Producción, el Desarrollo y el Trabajo, privilegiando sólo la cuestión monetaria e inflacionaria.
Destacaron el actual estado de profunda recesión, pérdidas de empleos en todas las actividades y caída del poder adquisitivo de trabajadores activos (regulares e informales) y pasivos con una falta de perspectivas de mejoras de recuperación económica en el corto plazo.