El Motovelero Oceanográfico Dr. Bernardo Houssay de la Dirección de Protección Ambiental de la Prefectura Naval Argentina zarpó rumbo una nueva campaña científica orientada al estudio de microplásticos y parámetros ambientales en distintas regiones del Mar Argentino.

La campaña incluye investigaciones en tres zonas clave: el área del Rincón (Bahía Blanca), el Golfo San Matías (Río Negro) y la Reserva de Biosfera Patagonia Azul (Chubut), donde se ejecutarán muestreos para recolectar y analizar microplásticos (MPs) en diversas matrices como agua, sedimentos y organismos (bivalvos).
Las muestras serán sometidas a estudios mediante técnicas de Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR), con el objetivo de determinar la abundancia y estructura química de los microplásticos presentes.
Además, en cada estación de estudio se tomará una muestra de agua mediante botellas oceanográficas tipo niskin, a fin de relevar parámetros fisicoquímicos como nutrientes, clorofila (bioindicador de fitoplancton) y materia orgánica disuelta coloreada. Esto se ejecutará a través de una valija multiparamétrica, se medirá in situ: ph, conductividad, temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, turbidez y sólidos totales disueltos.

Industrias «El Corsario S.A.»
INDUSTRIA PESQUERA DE ARGENTINA PARA EL MUNDO
También se recolectarán muestras de agua con una roseta oceanográfica, a distintas profundidades y se empleará una red de 25 micrones de apertura de malla para arrastres verticales u oblicuos en superficie, con el objetivo de identificar posibles especies nocivas de fitoplancton. Estos análisis serán realizados en el laboratorio de la Dirección de Protección Ambiental, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
El estudio de microplásticos constituye un insumo fundamental para generar indicadores sobre el estado ambiental de estas tres regiones estratégicas del ecosistema marino argentino. A su vez, permite desarrollar estrategias para mitigar los impactos sobre la biodiversidad marina y preservar la salud de nuestros océanos.
Esta investigación refuerza el compromiso de la Prefectura Naval Argentina con la conservación de los recursos naturales, en beneficio de la vida marina y de las comunidades costeras que dependen del mar para su desarrollo y bienestar.