Tal como estaba anunciado, a las 0 horas de este sábado, comenzo el paro decretado por el SOMU tras la finalizacón de la Conciliacón Obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de Nación. En tanto hoy se comenzaron a visualizar las movilizaciones en los puertos pesqueros, especialmente en Madryn y Mar del Plata..

En Puerto Madryn el Secretario Seccional del Sindicato de Obreros Marìtimo Unidos – César Zapata – había anticipado a medios televisivos de la patagonia “Vamos a marchar por las ciudades para que se vea lo que está pasando. En Puerto Madryn, en Corrientes, Mar del Plata, Puerto Deseado… en todos lados hay compañeros varados esperando salir a trabajar. Hace ocho meses que estamos esperando la temporada de langostino y no salimos por lo que consideramos un locaut patronal”.
En tanto en Mar del Plata, este lunes una importante movilización recorria las calles del barrio puerto con destino de concentración en la Terminal 2 del Puerto loca. La misma trascendió los límites del SOMU y fue convocada por la CGT regional «La situación ha llevado a la paralización de más de una veintena de buques fresqueros de gran porte, decenas de langostineros, el cierre de varios frigoríficos y plantas procesadoras de pescado, y la cesación de pagos a proveedores y de salarios«.

Movilizaciòn en Mar del Plata
Los gremios de la actividad involucrados en la protesta callejera, responsabilizaron de la crisis al Gobierno Nacional, a la falta de apoyo del Intendente marplatense – Guillermo Montenegro – y la ausencia total de medidas efectivas para abordar los problemas estructurales del sector.
Desde el sector gremial aseguran que «Montenegro esta mas preocupoado por su candidatura a senador nacional por la LLA, que por apoyar a los marplatenses que se estan quedando sin trabajo por las políticas de sus socios nacionales».
La pesca en Mar del Plata, mueve el 40 % de la economía, cuando hubo conflicto con la pesca, todos los intendentes, asu turno, se pucieron al frente del conflicto. Aprile, Katz, Pulti todos. Montenegro brilla por su ausencia».
La CGT Regional Mar del Plata anticipó que «este es solo el comienzo. Hasta ahora hemos intentado soluciones políticas sin ningún resultado, por lo que continuaremos con las movilizaciones y acciones de protesta hasta que se logren avances significativos en la resolución de la crisis que afecta al sector pesquero».
Contrariamente, en Puerto Madryn el que se expreso fué el Intendente de esa ciudad – Gustavo Sastre – que suspendio una reunión por la mañana, con los actores de la actividad pesquera. ante la ausencia del Gobernador de Chubut – Ignacio Torres – que viajó a la Capital Federal para tratar este tema en particular con las autoridades Nacionales.

Movilizaciòn en Puerto Maryn
“El gobernador tuvo que viajar a la Ciudad de Buenos Aires justamente a tratar en parte este tema y tratar de destrabar un conflicto que ya no amerita la extensión de la economía. La gente necesita y tiene que salir a trabajar”, afirmó el jefe comunal en diálogo con la prensa.
Sastre responsabilizó en parte al sector empresario pesquero “El sector empresario es clave para el funcionamiento de la economía, pero también debemos atender que en un ambiente como el que plantea el Gobierno Nacional, tienen que tener previsibilidad. Y eso es lo que no vemos”.