El Puerto de Posadas dio un nuevo paso en su desarrollo logístico con la incorporación del remolcador “Cruz del Sur”, una embarcación de gran porte que permitirá optimizar el transporte fluvial de contenedores desde Misiones y Corrientes hacia los principales destinos del comercio exterior.

Con 120 metros de eslora y capacidad para remolcar hasta 240 contenedores, el buque comenzará a operar en los próximos días, marcando un nuevo hito para la consolidación de la terminal como nodo estratégico del norte argentino.
La nueva unidad iniciará su cuarta operación exportadora, la tercera en lo que va del año, transportando 80 contenedores con productos forestales y derivados, como madera aserrada, pellets y pasta celulosa. Las cargas pertenecen a las empresas Arauco y Acon Timber, actores clave del sector forestoindustrial con proyección hacia China, Europa y el norte de Asia. El itinerario incluye escalas en la terminal de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, y en Montevideo, desde donde se realizará la conexión marítima hacia los mercados internacionales.
La incorporación del “Cruz del Sur” es resultado de un acuerdo entre el puerto misionero y la firma Fluvial Navigation, que operará la embarcación mediante un contrato de arrendamiento por dos años, con opción de prórroga hasta cinco. En función del crecimiento de la demanda exportadora, se proyecta sumar dos nuevas barcazas y aumentar en 40 unidades la carga por viaje, lo que permitirá aprovechar al máximo la capacidad de la nave.

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén
En simultáneo, el puerto avanza en la habilitación de un depósito fiscal, cuya aprobación por parte de la Dirección General de Aduanas se encuentra en su etapa final. La nueva instalación permitirá a las empresas consolidar sus cargas directamente en Posadas, evitando traslados a puertos más distantes como Buenos Aires o Rosario. Esta mejora reducirá tiempos, costos y complejidad logística, fortaleciendo la competitividad de las exportaciones locales.
El crecimiento de la infraestructura operativa, junto con una estrategia de conectividad fluvial y servicios aduaneros descentralizados, posiciona al Puerto de Posadas como una plataforma logística regional en expansión, preparada para integrarse plenamente a las rutas del comercio internacional.