Presentan proyecto de Ley para regular el rol de la Marina Mercante como auxiliar de la Armada

En el marco de una política del Gobierno Nacional empecinado en desmantelar la Marina Mercante Argentina, la Diputada Nacional Agustina Propato presento un proyecto de Ley con el objeto de «regular el rol de la Marina Mercante Argentina como auxiliar de la Armada de la República Argentina (ARA) y las bases jurídicas, orgánicas y funcionales de la Reserva Naval de la Marina Mercante Argentina».

El proyecto presentado por la legisladora de Unión por la Patria (Peronismo) entre sus 16 artículos define como una «Estrategia Nacional. El Consejo de Defensa Nacional y el Ministerio de Defensa de la Nación elaborarán, de forma conjunta, la Estrategia Nacional para la preservación y mantenimiento de los buques de la Marina Mercante Argentina considerados como objetivos de valor estratégico«.

En sus primeros artículos, el proyecto de Ley le encomienda al «Consejo de Defensa Nacional y el Ministerio de Defensa de la Nación realizarán, de forma conjunta, un relevamiento de los buques de la Marina Mercante Argentina con valor logístico militar».

Asimismo crea la figura de «Reservistas Navales – La Reserva Naval de la Marina Mercante» que estará integrada por: «Hombres y mujeres argentinos nativos o por opción entre los dieciocho (18) y los sesenta y cinco (65) años de edad que integren o hayan integrado la Marina Mercante Argentina». En el mismo sentido especifica que «en casos excepcionales en los que en virtud de conocimientos, habilidades o destrezas específicas sea necesario incorporar a personas cuya edad supere el límite de sesenta y cinco (65) años para integrar las dotaciones del Estado Mayor operacional, la incorporación al servicio activo podrá concretarse a propuesta del Jefe de Estado Mayor de la A.R.A. y previa conformidad del reservista».

Propato define que en el caso de la Reserva Naval de la Marina Mercante Argentina se organizará de la siguiente forma:

1) Oficiales

a) Cadetes egresados de la Escuela Nacional de Náutica y de la Escuela Nacional Fluvial, las cuales pasan a detentar la condición de centros de reclutamiento debiendo adaptar sus currículas y reglamentos a tal efecto.

b) Los egresados de la Escuela Nacional de Pesca, dependiente de la Armada de la República Argentina, que alcancen el título de Piloto de Pesca o Conductor de Maquinas Navales y realicen los cursos complementarios que la Armada de la República Argentina disponga.

2) Suboficiales:
Cadetes de 3o año de la Escuela Nacional de Náutica y la Escuela Nacional Fluvial como Suboficiales Superiores de la Reserva.

En tanto el personal que revista el cargo de reservista naval de la Marina Mercante Argentina vista el uniforme naval, tendrá estado militar.

Entre sus fundamentos la Diputada Nacional Agustina Propato (a la que acompaño, con su firma, el Diputado Aldo Leiva – veterano de guerra) hace referencia a la tarea que le cupo a la Marina Mercante en la Guerra de Malvinas, para llevar a cabo tareas de transporte, abastecimiento, inteligencia y búsqueda y rescate, con la participación de m{as 50 buques mercantes y pesqueros que fueron movilizados al Teatro de Operaciones Malvinas (TOM), el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y zonas adyacentes cumpliendo tareas de apoyo logístico, salvamento de vidas e inteligencia.

En este sentido manifiestan que «La Marina Mercante Argentina movilizó 1030 Hombres, 6 mujeres y 31 cadetes de la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano dependiente de la Armada de la República Argentina. Cuatro unidades mercantes y un buque pesquero (el B/P Narwal) hundidos además de 16 marinos mercantes muertos en combate son indicadores más que suficientes para considerar la imperiosa necesidad que para toda flota militar en operaciones adquiere contar, de ser necesario, con una flota mercante de bandera y con tripulantes que puedan ser rápidamente movilizados en caso de urgencia».

Por último y previo a hacer una referencia internacional de la vinculación de la Marina Mercante con las Armadas de países como Chile, Brasil, Francia e incluso Estado Unidos, los legisladores expresan como necesaria «la reconstrucción de la Marina Mercante permitirá contar con una reserva de medios que pueden ser de utilidad para movilizar medios y personal de las Fuerzas Armadas, no solo en una situación de riesgo de conflicto armado, sino para despliegues fuera del territorio nacional, evacuación de connacionales y de ciudadanos de países aliados en el extranjero».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *