Las embarcaciones abocadas a la tarea prospectiva zarparon el domingo y de los resultados que obtengan dependerá la apertura de la zafra de langostino. Los primeros lances dieron talla chica y mucho by catch de merluza.

El domingo zarparon desde el puerto de Rawson las embarcaciones abocadas a la prospección de langostino, de cara la próxima temporada de captura de langostino en aguas provinciales.
En el primer día (ayer lunes) se realizó la prospección en aguas de Chubut, en la Zona Sur, comprendida entre los paralelos 44°00′ LS y 44°56′ LS. Tal como se preveía en ese sector hay predominio de langostino chico, con mayor presencia de unidades talla L3, y un porcentaje elevado de by catch de merluza hubbsi.
En rigor, la prospección tiene centrada sus expectativas en los datos que surjan de la denominada Zona Norte, la cual estará subdividida en Subzona I, que comprende el espacio geográfico entre los paralelos 43°00′ LS y 43°30′ LS y la Subzona II, comprendida entre los paralelos 43°30′ LS y 44°00′ LS.

Industrias El Corsario S.A.
Vale señalar que la prospección es el paso previo al inicio de la zafra, ya que se determina el estado del recurso. En la prospección, están abocados 20 barcos pertenecientes a la Flota Amarilla.
La experiencia da cuenta que, a esta altura del año, dentro de aguas jurisdiccionales de Chubut, el recurso langostino presenta sus mejores tallas comerciales en la zona norte; y allí se centran las miradas en los lances que se realicen miércoles y jueves.