La Facultad Regional Chubut convocó al sector productivo y a la comunidad científico-académica a participar del IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera (CONIPE 2025), que se realizará los días 27, 28 y 29 de agosto en Puerto Madryn.

Como es habitual, el encuentro reunirá a referentes académicos, científicos, empresariales y gubernamentales para fortalecer la innovación en el sector pesquero-acuícola, difundir investigaciones y promover el intercambio de conocimientos. Además, será una oportunidad para visibilizar el aporte de la Ingeniería Pesquera al desarrollo económico, social y ambiental del país.
Entre sus objetivos, el congreso busca consolidar vínculos entre el ámbito académico y la industria, difundir avances científicos aplicados a las necesidades del sector, dar a conocer el alcance de la carrera de Ingeniería Pesquera y fomentar la generación de propuestas y documentos que impulsen un desarrollo sostenible.

Industria Pesquera «El Corsario S.A.»
En esta edición, el evento incorporará un valor diferencial: la certificación de “evento sostenible” otorgada por el programa “UTN Sustentable”, que reconoce el compromiso institucional con prácticas responsables en lo ambiental, social y económico.
Los ejes temáticos abarcarán recursos pesquero-acuícolas y su cadena de valor; economía pesquera, ambiente y desarrollo sustentable; educación, investigación, transferencia e innovación; y políticas públicas para el desarrollo del sector.
La agenda incluye charlas magistrales y técnicas, presentaciones orales y pósteres, mesas redondas, talleres, el Encuentro de Mujeres, las XI Jornadas de Ingeniería Pesquera y el II CONIPE Estudiantil, destinado a escuelas técnicas de nivel medio.