Así lo señaló durante la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en Rosario. Insistió en el pedido a Nación de “un programa para reparar, bachear y hacer rutas nuevas porque la congestión de nuestros caminos a los puertos es cada vez peor”.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este martes del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, un evento que reunió a especialistas, empresarios y funcionarios para debatir sobre el futuro del sistema hidroviario argentino.
En esta edición, bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, se trataron temas de relevancia como la conectividad fluvio-marítima y logística regional; la infraestructura portuaria pública y el impulso del cabotaje fluvial, entre otros ejes.
Durante el evento, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario, Pullaro aseguró que “en Argentina vamos a tener mejores niveles de igualdad y desarrollo si miramos al interior productivo del país, si logramos producir más, vender mejor” y en ese sentido destacó que el encuentro “nuclea lo mejor de esa Argentina productiva que queremos quienes aprendimos que con trabajo y con esfuerzo se puede salir adelante”.

Consorcio de Gestión del Puerto La Plata
Seguidamente, el gobernador puso en valor “la potencia de la Región Litoral que nuclea al caudaloso río Paraná y que debe también nuclear una estrategia política que nos permita desarrollar la explotación del río apostando al proceso de licitación de la Hidrovía para que no sea diseñada desde una oficina desde Capital Federal sino que sea un modelo de desarrollo productivo y de infraestructura que es lo que necesitamos para abaratar la logística y ser más competitivos”, por lo cual remarcó que no solo se habla del “calado y balizamiento sino también de la infraestructura vial y energética para poder bajar los costos de nuestro sistema productivo, de la logística y así abaratar también los costos de los productos que tenemos que exportar”.
Pullaro apuntó al estado de las rutas nacionales señalando que están “en un pésimo estado”, por lo cual pidió “un programa de licitación para reparar, bachear y hacer rutas nuevas porque la congestión de nuestros caminos es cada vez peor”. Y recordó que Santa Fe “no se lleva un solo centavo de las exportaciones y de las retenciones que aplica el Estado Nacional, las cuales pedimos que se eliminen. Sin embargo, desde la Provincia estamos haciendo inversiones históricas para que nuestras rutas estén en condiciones, con el objetivo de que la producción salga desde los puertos en las mejores condiciones”.