¿Reforma Laboral o Precarización laboral?

El Consejo de Mayo se reunió por segunda vez desde la creación del espacio para avanzar en la delimitación de una reforma laboral hacia la que apunta el Gobierno.

Con la participación del secretario de Trabajo, Julio Cordero, se discutió el punto ocho de la nómina de 10 ítems al que adhirieron 18 gobernadores y el Poder Ejecutivo, pese a que la intención sea tratar el potencial proyecto pasadas las elecciones de octubre.

De la reunión participaron la senadora de la UCR, Carolina Losada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenneger, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, el diputado del PRO Cristian Ritondo; el secretario de Trabajo, Julio Cordero; el presidente de la UIA, Martín Rappallini; y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

El titular del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, evitó revelar detalles de la charla, si bien señaló que «la síntesis va a salir el 15 de diciembre. Los temas que estamos abordando son los que ya están acordados en el Pacto de Mayo«. Y confirmó que la próxima reunión tendrá lugar el miércoles 20 de agosto, con la idea de realizar una síntesis para el 15 de diciembre como resultado de los debates dados.

El avance hacia una reforma se dio luego de la aprobación de la Ley de Bases, la cual habilitó los primeros cambios formales a los convenios colectivos de trabajo.

Si bien no se dio información sobre los avances, la reforma laboral es uno de los proyectos políticos de Javier Milei. Con la promesa de modernizar el mercado de trabajo y promover el empleo formal, la Casa Rosada apunta a desarticular lo que considera un sistema rígido, costoso y desincentivador para la generación de nuevos puestos.

La iniciativa incluye cambios en la contratación, modificaciones en los esquemas de indemnización, reducción de litigios laborales y mayor flexibilidad para las empresas. Desde el oficialismo aseguran que el objetivo es adaptarse a un mundo del trabajo en transformación, pero las propuestas despertaron una fuerte resistencia por parte de la CGT y otros sectores sindicales, que temen un retroceso en los derechos laborales conquistados.

Uno de los puntos centrales que ya se puso en marcha, antes de este receso, es la creación de sistemas alternativos a la tradicional indemnización por despido. A partir de ahora, los convenios colectivos podrán establecer regímenes diferentes, como un fondo de cese laboral o un seguro privado que cubra el costo de la desvinculación.

Los trabajadores podrán realizar aportes adicionales en el Sistema de Cese Laboral. No hay ninguna garantía mínima respecto del monto de la indemnización por despido.

Por otro lado, el oficialismo tiene en carpeta en el Congreso un proyecto que busca para modificar, entre otras cuestiones, la ley de contrato de trabajo. Uno de los datos que sustenta este debate tiene que ver con la infomalidad laboral: según el INDEC, el 42% de los trabajadores no está registrado.

Sobre este tema, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, planteó algunas de las cuestiones que le interesa establecer al Ejecutivo.

Puso el foco sobre la «rigidez laboral» que existe en el país y comparó la situación con otros países como Alemania. Así, deslizó que se debería modificar la negociación del sueldo, tomando como parámetros las regiones y la productividad.

Representando a los Directivos Ferroportuarios desde el Chaco a Tierra del Fuego

«Argentina tiene un arreglo salarial que es el mismo para todo el territorio nacional y eso le impone al mercado laboral una rigidez que no permite ni siquiera tomar en cuenta las condiciones regionales o de productividad«, dijo en una reunión ante empresarios.

Otro de los temas clave que se incluye en la reforma laboral presentada por los diputados libertarios es el de las vacaciones.  Se promueve el otorgamiento de las vacaciones en cualquier época del año y hasta el 30 de abril del año siguiente al que corresponden. El otorgamiento deberá notificarse con 21 días de anticipación, y podrá otorgarse en forma fragmentada y por períodos no inferiores a 1 semana. El trabajador tendrá derecho a gozar sus vacaciones una vez cada dos periodos en temporada de verano, salvo que el trabajador opte por una época de goce distinta.

Para el caso de matrimonios que desarrollen tareas en un mismo establecimiento, se dispone que el empleador otorgue las vacaciones en el mismo período.

A su vez, se elimina la presunción automática de relación laboral en los contratos de servicios profesionales, lo que genera un impacto de forma directa en la gestión de licencias y ausencias para trabajadores independientes o monotributistas.