El traslado y hundimiento se concretaron este miércoles. El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez, destacó la mayor disponibilidad de áreas operativas a partir de la remoción de cascos fuera de servicio.

Se concretó a primera hora de esta tarde el remolque y posterior hundimiento del buque pesquero “Ribazón Dorine” para ser incorporado a la oferta del parque submarino Cristo Rey, espacio frente a la costa marplatense generado para la práctica de buceo.

“Así damos continuidad al plan de recuperación de espacios operativos que a la fecha ha podido integrar más de 1.200 metros lineales de frente de amarre para el uso de las embarcaciones en actividad”, destacó Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
El casco de la embarcación tiene 38,5 metros de eslora y había permanecido amarrado en la sección 5ª de la Terminal 2 del puerto de Mar del Plata desde mediados de 2007, cuando quedó fuera de servicio.

La coordinación y posteriores maniobras se realizaron desde el puerto local con colaboración de Prefectura Naval Argentina, las firmas Remolcadores Mar del Plata y Canal & Canal, el grupo Bioda, Thalassa Escuela de Buceo y Moscuzza, empresa propietaria del buque.
El año pasado se había realizado el último hundimiento, también de una embarcación que estaba inactiva y obstruía sectores operativos del puerto local. En ese caso fue el “Sirius”, también incorporado a este parque submarino que ya tenía en sus profundidades los cascos de los buques “Cristo Rey”, “Kronomether” y “Simbad”.

Industrias El Corsario S.A.
El plan de recuperación de espacios operativos que lleva adelante el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata sumó esta alternativa para remoción de cascos inactivos que también se ejecuta mediante desguace o bien con traslados hacia otros destinos.
Por esta última vía también se logró el retiro del pesquero “Giuliana”, de 63,89 metros de eslora. Fue remolcado hacia la vecina terminal de Quequén, donde será reducido a chatarra.
Licita el desguace de la draga Mendoza 259 C

Continuando con la política orientada a recuperar espacio operativo la Administración General de Puertos (AGP) ha convocado a licitación pública para ejecutar la remoción, desguace y disposición final de la draga Mendoza 259 C, que fue publicado en el Boletín Oficial mediante el llamado a licitación 1/2025. La unidad, identificada como draga 259 C, permanece inactiva desde 2015, amarrada en la Escollera Norte del puerto de Mar del Plata.
Su deterioro estructural plantea preocupaciones operativas y ambientales en la Armada Argentina que alertó sobre la urgencia del retiro y desguace de la embarcación considerando el último incidente, donde el BIP Capitán Cánepa, en desuso, que se hundió generando una pérdida de espacio de maniobra y atraque de importancia.

Según la Armada el estado del buque presenta signos de deformaciones en el casco, falta de propulsión y riesgo inminente de escoramiento o hundimiento, por lo que ha motivado reiteradas alertas, no solo por parte del Sindicato de Dragado y Balizamiento, sino también por la propia fuerza.
Autoridades de la Base Naval Mar del Plata y del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, trabajan desde hace más de dos años con bombas de achique para evitar su hundimiento y evitar el colapso de la embarcación que pertenecía a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables hoy convertida en la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables de la Nación hoy a cargo de la A.G.P.
