Se realizaron en Puerto Madryn las Jornadas de Economía Azul

Las actividades se desarrollarán durante tres días en el Ecocentro de la ciudad portuaria para analizar estrategias concretas en materia de desarrollo económico y sostenibilidad ambiental de los recursos marinos.

Durante esta primera edición, Puerto Madryn, se ha convertido en el epicentro de discusiones clave sobre el rol de la tecnología marina y la industria naval en el desarrollo económico y energético de Argentina.

El evento, que se extiende hasta hoy, ha convocado a expertos del sector marítimo y naval para analizar las oportunidades y desafíos que enfrenta el país en este ámbito. Se desarrolla en el Ecocentro de la ciudad portuaria y estuvo encabezado por el mandatario provincial  Ignacio “Nacho” Torres; el intendente local,Gustavo Sastre; el ministro Coordinador de Política Oceánica y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Gabriel Herrera; y los presidentes de Cima Patagonia, Oscar Dethier y del Comité Organizador Master of Science, Christian Haag y Silvia Martínez, presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina.

El Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, señaló que “muchas de las discusiones las estamos dando en conjunto con el sector privado, porque es imposible poder lograr esa revolución de competitividad que necesita la Argentina si no nos ponemos de acuerdo los privados, los gremios y el Estado como articulador”.

En ese sentido, sostuvo que “el Estado no tiene por qué meterse en una negociación paritaria, por ejemplo, pero sí tiene que generar las normas necesarias para garantizar la libre competencia y que los recursos que son de la provincia puedan agregarle valor para generar más y mejor trabajo de calidad”. 
El gobernador consideró que “muchos de los cuellos de botella que atentan contra el desarrollo económico de la provincia tienen que ver con errores de asimetría, de costos operativos que son altos”, y apuntó en esa línea a trabajar “en una agenda inteligente, con sinceridad, hablando con todos los actores para, de una vez por todas, ser una provincia seria con previsibilidad, seguridad jurídica y calidad institucional”
.

De la misma manera, el mandatario manifestó que Chubut “podría estar generando tres, cuatro o diez veces más divisas de las que tan desesperadamente necesita el gobierno nacional si empezamos por ponernos de acuerdo y a sincerarnos entre nosotros”

Para Silvia Martínez, presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA), Chubut tiene un gran potencial en el desarrollo del sector, resaltando la oportunidad única que tiene Argentina para proyectarse al mundo. “Realmente Chubut es una de las provincias que tiene excelentes oportunidades en el desarrollo“, aseguró Martínez.

Martínez también hizo énfasis en la importancia de la legislación adecuada para acompañar el crecimiento de este sector estratégico. “Trabajamos activamente con diputados y senadores porque es una actividad muy particular que no se aprende en dos segundos, y tiene muchas virtudes. Ojalá todos tomen conciencia de las virtudes que tiene nuestro sector en la logística”, subrayó la presidenta de CINA, haciendo referencia al potencial de la industria naval para fomentar exportaciones y fortalecer la logística del país.

El evento reunió a funcionarios, referentes de la industria pesquera, cámaras empresariales e instituciones académicas del orden provincial y nacional.