En medio del avance del Gobierno nacional en la licitación por el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay, cinco senadores de la UCR elevaron un pedido formal al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que el proceso garantice transparencia, competencia y eficiencia operativa.
Los legisladores, representantes de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, buscan que la concesión de esta estratégica vía navegable contribuya al desarrollo sostenible de la región y a la competitividad del comercio exterior argentino.
En una nota enviada a Francos, los senadores Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela (Corrientes), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), y Carolina Losada y Eduardo Galaretto (Santa Fe), presentaron una serie de recomendaciones basadas en análisis técnicos y consultas a expertos.
Industrias El Corsario S.A.
Entre los puntos principales, destacan:
-Fraccionamiento de la concesión: para fomentar la participación de más oferentes.
-Reducción de plazos: proponen acortar el contrato de 30 años (prorrogables por otros 30) a 10 o 15 años, con posibilidad de extensión según cumplimiento de objetivos.
-Trazas prioritarias: sugieren enfocarse en el ramal Canal Martín García–Paraná Bravo–Paraná Guazú–Brazo Talavera, por sus menores costos de dragado y mayor sustentabilidad ambiental.
-Transparencia tarifaria: exigen claridad en los costos asociados al uso de la Hidrovía.
-Implementación de tecnologías modernas: para mejorar la eficiencia operativa.
La Hidrovía Paraná-Paraguay es una de las vías navegables más importantes de Sudamérica, utilizada para el transporte de granos, minerales y otros productos de exportación. Su correcta administración no solo impacta en la economía argentina, sino también en la de países limítrofes como Paraguay, Brasil y Uruguay.
Sin embargo, su licitación no está exenta de polémicas. Recientemente, el proceso llegó a la Justicia por presuntas irregularidades, lo que aumentó la presión sobre el Gobierno para garantizar un proceso transparente y competitivo.
Los senadores radicales buscan que el Ejecutivo nacional tome en cuenta sus recomendaciones para evitar que la concesión se convierta en un nuevo foco de conflicto político. “Resulta crucial que el diseño y ejecución del nuevo contrato de concesión contemplen medidas que favorezcan la transparencia, la competencia entre oferentes y una mayor eficiencia operativa y económica”, señalaron en la nota enviada a Francos.