El portazo de CMA al puerto marplatense

El portazo de CMA parece ser un “hasta el mes que viene”. La naviera que estuvo más de 40 días sin entrar al puerto a principios de año, tiene programado un ingreso para la primera quincena de diciembre.

Es real la falta de compromiso de Lamb Weston. Primero fue la demora en el inicio de la producción, luego la excusa fue la caída de ventas en su principal mercado. Ahora se conoce que algunos compradores de Brasil prefieren el camión puerta a puerta. Lejos de mejorar, la huella de carbono que iban a bajar al exportar por Mar del Plata, va a engordar bastante.

Pero también hubo inconsistencias en la naviera francesa. Nunca mostraron un real interés en levantar otras cargas. En esto debe haber pesado el constante cambio de sus cuerpos directivos en la región. Desde el CEO hasta oficiales de ventas.

Es sabido que TC2 tiene un contacto fluido con MSC, una alternativa de reemplazo, pero mientras no se defina lo del pliego no hay chances que esas buenas intenciones se cristalicen en una negociación seria por las tarifas.

MSC fue la naviera que volvió a poner a Mar del Plata en la hoja de ruta de los contenedores allá por febrero del 2015 luego de más de 3 años de estar tapados de arena. Y la que se fue a los pocos meses por un nivel escaso de cargas. Poco cambió en estos últimos 10 años.

El portazo mensual de CMA tal vez sirva de llamado de atención para que el resto de los actores reaccione. La Provincia gastó una fortuna en el camino de la circunvalación para que, en buena parte, Lamb Weston, tenga una logística más eficiente y segura, y las papas fritas salen por camión pero hacia Buenos Aires. Igual los que llegaron al puerto viajaron por Juan B Justo, digamos todo.

Pocos han visto el pliego de la licitación de la terminal. No solo hay preocupación por la condición laboral de los estibadores. Otros advierten que triplicaría los costos portuarios, que hoy ya son altísimos.
Mar del Plata no tiene el movimiento de cargas que se necesitan para amortizar las inversiones que pide el pliego”, dijo Carlos Mezzamico, referente de los estibadores, cuya condición laboral con quien pudiera ser adjudicado quedaba en un peligroso limbo.

También cuestionó el pliego TC2. Desde la terminal ya avisaron que recurrirán a la justicia porque las condiciones exigidas no permiten que puedan hacer uso del derecho de preferencia ante una oferta superadora de otros oferentes.

El 10 de noviembre se pensaban abrir los sobres con las ofertas. Quizás ese plazo se postergue. En la reunión de este viernes el Directorio pareció dar un paso clave en ese sentido; abrir un paréntesis de 40 días para aclarar las dudas.

Descreo del rumor en danza, de que Gustavo Pulti va a reemplazar a Marcos Gutiérrez en el Consorcio Portuario. En otros puertos ha funcionado eso de que el sillón del Consorcio sea un buen trampolín para saltar al de la Municipalidad. Arturo Rojas y Federico Susbieles dan fe en Necochea y Bahía Blanca.

Acá en Mar del Plata nunca funcionó ese experimento: tal vez porque más allá de los discursos pomposos, somos una terminal casi intrascendente en el mapa nacional. La historia reciente marca que Mario Del Ollio, Sergio Fares o hasta Eduardo Pezzati lo intentaron en vano. Apenas llegaron, algunos, al premio consuelo de anodinos concejales.

Tal vez el problema sea la propia política y esa visión miope que alcanza para colgarse a los contenedores cuando llega CMA y Lamb Weston era todo promesas, y ahora ni aparecen para compartir el fracaso. Nunca es inoportuno recordar que por el puerto local no se exporta ni el 20% de todo lo que genera la propia industria pesquera.

En materia portuaria las dos certezas que muchos dan por hecho por estas horas es la salida de Juan Cruz Lucero como autoridad provincial. “No hay uno que no lo critique”, confió un analista desde La Plata. La otra es que Sergio Massa pidió reserva del lugar para la ahora diputada Jimena López en Quequén. ¿También pidió por el sillón de Mar del Plata?

Creo que Pulti tiene otras opciones para intentar volver al Palacio Municipal en 2027. La banca de concejal o los dos años que le quedan como diputado provincial. Él parece saberlo… como sabe de su poder de influencia sobre Axel para completar algunos casilleros políticos de la provincia en el tablero marplatense.

Por eso es que impulsa el regreso de Gabriel Felizia a la administración portuaria. Podría ser la tranquilidad que todos los críticos de la licitación de la terminal de contenedores esperan. Durante sus cuatro años de gestión, el pliego nunca salió de la categoría “borrador”.

Por Roberto Garrone

Para – Punto Noticias

Se transcribe parcialmente, la nota publicada por el autor el domingo 2 de noviembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *