El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro se reunión con el subsecretario de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación, quién le garantizó que la profundidad del calado va a ser de 17 pies en Santa Fe. Al mismo tiempo el titular de la Cámara de Puertos Privados, minimizó la necesidad.

Ante el anuncio del Gobierno Nacional de retirarse de la obligatoriedad del mantenimiento de la Hidrovía desde Timbúes hasta el puerto de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro se reunió este miércoles con el subsecretario de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación, Iñaki Miguel Arreseygor, a quien le manifestó la importancia de garantizar profundidad en el puerto santafecino.
Durante el encuentro, el gobernador. estuvo acompañado por la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti; y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras.
La secretaria de Transporte provincial destacó: «Nos aseguraron que la navegabilidad va a estar garantizada y que la profundidad del calado va a ser de 17 pies, esto permite que circulen barcazas«.

Por su parte el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras indicó: «El gobernador dejó muy clara la vocación que tenemos de desarrollar productivamente a Santa Fe, y esto implica un desarrollo logístico, principalmente fluvial. Nos vamos con algunas certezas, ante algunas indefiniciones o cosas no claras de aquel comunicado«.
Mántaras manifestó, con referencia al proyecto de licitación, la necesidad de que “sea flexible a las modificaciones que vayan surgiendo desde la provincia de Santa Fe y la Región Litoral, y no que limite y condicione el aparato productivo”.

Al mismo tiempo que esto sucedía, el presidente de la Cámara de Puertos Privados, Luis Zubizarreta, minimizaba la importancia del dragado en el Puerto de Santa Fe.
«Al puerto de Santa Fe, ingresa un barco por año y genera un costo de U$S 25 millones al año de dragado» aseguraba Zubizarreta, en una entrevista radial.

«Hay un dato objetivo, y es que en ese tramo del río, desde hace 30 años no ha tenido navegación de buques grandes, salvo raras excepciones» dijo el empresario, y agregó «Hay que analizarlo desde el punto de vista del tráfico que se requiere para ese tramo».
Zubizarreta, en declaraciones a FM Meridiano de Santa Fe, finalizo diciendo «En un barco se gastan U$S 25 millones para que suba y baje, lo cual es un gasto no ideal».