El Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, asistió, el pasado viernes, a la inauguración de la Zona Franca Santafecina en el Puerto de Villa Constitución “Avanzamos hacia un modelo de desarrollo económico que permita más inversiones, empleo y crecimiento en Argentina» aseguró.

La Zona Franca Santafesina está ubicada en el distrito Villa Constitución, en el extremo sudeste de la provincia de Santa Fe, sobre el margen derecho del río Paraná y muy próximo a la frontera con Buenos Aires.
«Participé, junto a la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada; el Intendente de Villa Constitución, Jorge Berti; y el CEO de Zona Franca Santafesina, Guillermo Misiano, de la inauguración del puerto de la Zona Franca Santafesina de Villa Constitución», informó en sus redes Francos.
El puerto, el primero con régimen de zona franca en el país (¿?), tiene capacidad para recibir todo tipo de buques de carga, lo que genera un avance importante en la competitividad de la producción local y en el aumento de las exportaciones del país, añadió el funcionario del gabinete de Milei.

«Con esta obra, sumada a la liberación de regulaciones estatales, avanzamos hacia un modelo de desarrollo económico que permita más inversiones, empleo y crecimiento en Argentina», agregó.
Por su parte, la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe Georgina Losada, aseguro que «Desde que asumimos nos pusimos como eje poner en valor esta plataforma de comercio internacional que tiene Santa Fe y es la única del país con puerto«. «Soy una convencida del formato para generar desarrollo y hacer más competitivas a nuestras empresas a la hora de jugar en los mercados globales«, agregó.
La funcionaria señaló que «la zona estaba subvaluada y la gestión de Desarrollo Productivo apuesta a que más empresas operen desde allí para aprovechar las ventajas impositivas que tiene».