«Nos enorgullece conmemorar 145 años de trayectoria ininterrumpida, dedicados al servicio de la industria naval argentina y al desarrollo de una actividad esencial para el país. Desde nuestros inicios, hemos sostenido el compromiso de brindar excelencia en cada proyecto, consolidando una relación de confianza con los armadores que eligen nuestras instalaciones y confían en nuestra mano de obra altamente calificada», reza la página web del astillero mas importante del país.

Su historia se remonta a 145 años, cuando el 10 de noviembre de 1879, el presidente Nicolás Avellaneda puso en funcionamiento los Talleres Navales de Marina para el mantenimiento de los buques de la Armada Nacional Argentina.
En febrero de 1922 el astillero fue rebautizado “ARSENAL NAVAL BUENOS AIRES” y ya para 1927 se incorporó la soldadura eléctrica a los servicios que brindaban los talleres a sus clientes.
Cuando la flota mercante estatal fue creada, en 1942, el astillero debió preparar, reparar y poner en servicio los antiguos buques extranjeros comprados para este propósito.
EL AUGE DE TANDANOR
En 1971, debido a la creciente necesidad de la flota mercante estatal, la empresa se reformuló bajo su denominación actual, TANDANOR, y se constituyó como una empresa dirigida por la Armada Argentina y la Administración General de Puertos.
En 1973 sus ocho diques estaban completos y la necesidad de ampliar las facilidades del astillero se hizo presente.
La falta de capacidad de reparación, hacía que los buques de bandera Argentina se deban reparar en el exterior, incrementando gastos y demoras de entrega. Se aprobó el proyecto para agrandar las instalaciones, y en enero de 1978 comenzó la construcción del plan de ampliación, llevada a cabo con PEARLSON INGENIERÍA, cuyo director, Sr. Raymond Pearlson, fue el inventor del sistema de elevación de buques SYNCROLIFT., que permite, incluso en la actualidad, ampliar la capacidad del astillero ya que retira los buques del agua para que sean trasladados hacia alguna de las 6 gradas de reparación del complejo.
El Complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR), que agrupa a los astilleros TANDANOR S.A.C.I. y N. y Almirante Storni, lidera el proceso de recuperación de capacidades de la actividad naval argentina.
Con más de 140 años de experiencia, es uno de los principales actores en la región en las áreas de reparación y construcción de buques y barcazas de distinta índole, top side y todo tipo de embarcaciones de gran porte.

Por su inmejorable ubicación geográfica, en la dársena sur del puerto de Buenos Aires; su destacable infraestructura, que cuenta con el Syncrolift más grande de Latinoamérica, y los talleres del Almirante Storni, con 55 mil metros cuadrados cubiertos; y una fuerza de trabajo con experiencia y reconocida internacionalmente, el CINAR es el complejo naval más importante del país.
En las 34 hectáreas del predio se realizan tareas de reparaciones navales a buques de todas partes del mundo y se construyen navíos y barcazas de las más diversas categorías. Los Talleres de Tandanor y los del Almirante Storni trabajan como una unidad funcional, prestando servicios a importantes navieras y petroleras.
Tandanor se ha consolidado como un pilar de la industria naval y, un eslabón clave para la economía nacional, sosteniendo actividades fundamentales para el comercio, la industria y la defensa de nuestro país. Con orgullo, miramos hacia el futuro con el mismo compromiso que nos caracteriza, convencidos de que juntos, podremos seguir impulsando el crecimiento y la innovación en beneficio de Argentina y su gente.