Aranceles estadounidenses y la escalada de las tensiones comerciales marcan el primer semestre del año

Los nuevos aranceles estadounidenses y la escalada de las tensiones comerciales mundiales han transformado los mercados navieros en el primer semestre de 2025, frenando la inversión en algunos sectores y acelerando las órdenes de construcción en otros, según el Informe de Mercado Semestral de Veson Nautical.

El informe señala que los cambios en la política comercial estadounidense afectaron especialmente a los mercados car carrier, contribuyendo a una caída del 44% en las tarifas de fletamento de buques estándar de 6.500 CEUs y a la paralización total de las órdenes de construcción durante el primer semestre de 2025. El sector de transporte gas licuado de petróleo (GLP) también se vio afectado, ya que los nuevos aranceles impuestos entre EE. UU. y China perjudicaron la confianza de los inversores y contribuyeron a una caída interanual del 25% en los volúmenes de compraventa (segunda mano).

El informe añade que el sector de los portacontenedores se vio afectado indirectamente, ya que el anticipo de los embarques y el redireccionamiento de las cadenas de suministro impulsaron a los operadores a acelerar las órdenes de construcción a pesar de la persistente presión de los costos.

“La presión geopolítica ya no es un factor secundario; está moldeando la forma en que los armadores consideran el riesgo, el tiempo y el capital”, afirmó Matt Freeman, analista jefe de mercado de Veson Nautical. “Desde la regulación hasta el redireccionamiento, la disrupción forma parte ahora del entorno operativo, y los armadores están recalibrando sus estrategias en consecuencia”.

Portacontenedores al alza

La construcción de buques portacontenedores nuevos se disparó, con un aumento interanual del 288% en las órdenes durante el primer semestre de 2025. Los armadores actuaron con rapidez para asegurar la capacidad en medio de los continuos desvíos en torno al Cabo de Buena Esperanza y la congestión en los puertos europeos.

Consorcio de Gestión de Puerto La Plata

A pesar de la incertidumbre mundial, los volúmenes comerciales aumentaron casi un 5% y la demanda de capacidad de tamaño medio se mantuvo sólida. Los precios de los buques Feedermax de 15 años de antigüedad subieron un 16,5%, impulsados por la disponibilidad limitada y el interés constante de los principales compradores.

Confianza en el sector tanquero

El sector tanquero experimentó una marcada recesión, con una caída interanual del 74% en las órdenes de construcción y una caída del 31% en los volúmenes de compraventa. La disminución de las ganancias y la incertidumbre regulatoria fueron factores clave. Los tanqueros de productos de rango medio 2 (MR2) fueron la excepción, representando más de un tercio de las transacciones, ya que los compradores aprovecharon los precios más bajos.

Con un tamaño típico de entre 45.000 y 55.000 dwt, los MR 2 suelen transportar gasolina, diésel, combustible para aviones y otros productos refinados en rutas regionales e intercontinentales. El valor de las unidades de 15 años de antigüedad cayó un 24%, lo que renovó el interés en la capacidad más antigua pero versátil.

Aumenta la presión sobre el sector GNL

El sector del transporte de gas natural licuado (GNL) se vio sometido a una presión sostenida durante el primer semestre de 2025, con una caída interanual del 66% en las ganancias promedio de fletamento por tiempo para buques de gran tamaño. Esta disminución se debió a la continua expansión de la flota, que superó el crecimiento de la demanda, junto con un debilitamiento de los fundamentos estacionales. Con la caída de las tarifas, la actividad de desguace aumentó considerablemente, con el desguace de siete buques, un aumento del 250% con respecto al mismo período de 2024. Los buques de turbina de vapor más antiguos experimentaron las caídas de valor más pronunciadas, con una caída de más del 8% en las unidades de 15 años de antigüedad. Si bien se espera que la demanda de GNL aumente en los próximos años, es probable que el excedente de capacidad actual mantenga la presión sobre las ganancias durante el resto de 2025.

El lastre arancelario afecta al transporte de GLP

En el mercado de transporte de GLP, la actividad de compraventa se desaceleró un 25% interanual, lastrada por la incertidumbre sobre la política comercial entre EE. UU. y China. Las órdenes de construcción cayeron un 80% en comparación con el mismo período del año anterior. La mayor parte de la actividad se concentró en los segmentos de buques de gran y pequeño tamaño, con un impulso limitado en el segmento de tamaño mediano. Los valores cayeron de forma generalizada, aunque los promedios a largo plazo se mantienen altos en comparación con los estándares históricos.

Consorcio de Gestión de puerto Quequén

Sector de granelero: señales mixtas

Las condiciones del mercado fueron desiguales en el sector granelero. Los volúmenes de compraventa disminuyeron un 36% interanual, con los compradores cautelosos ante la menor confianza en los segmentos más pequeños y la creciente presión regulatoria. Los buques Capesize destacaron, con valores que aumentaron casi un 6% gracias a la fuerte demanda china de mineral de hierro y la escasez de oferta.  Los compradores chinos y griegos fueron los más activos, aunque los volúmenes disminuyeron en general. El interés por buques nuevos se mantuvo moderado debido a los altos precios y los plazos de entrega más largos, mientras que los niveles de desguace se mantuvieron bajos, ya que muchos armadores continuaron vendiendo los buques más antiguos.

Por MundoMaritimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *