DESIGNARON AUTORIDADES EN LA COMISIÓN DE INTERESES MARÍTIMOS, FLUVIALES, PESQUEROS Y PORTUARIOS

La Comisión será presidida por el diputado Gabriel Chumpitaz (PRO), en reemplazo del diputado fallecido Héctor Stefani. Diputados brindaron unas palabras en homenaje. A su vez, se reservó la secretaría para el bloque de la Unión Cívica Radical.

Galeria de imagenes de la noticia DESIGNARON AUTORIDADES EN LA COMISIÓN DE INTERESES MARÍTIMOS, FLUVIALES, PESQUEROS Y PORTUARIOS

El designado presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, diputado Gabriel Chumpitaz (PRO), expresó su “agradecimiento por la confianza, por acompañar para presidir esta comisión, es un honor representar esta comisión por la importancia de los puertos y la hidrovía y los temas marítimos de la comisión que hemos trabajado en el último tiempo”. Asimismo, se comprometió con la continuidad de la agenda.

El vicepresidente 1° de la Comisión, César Treffinger (LLA), dirigió unas palabras de reconocimiento en el que destacó la labor de consenso del diputado Stefani. «Sabía que era un hombre de bien en la Patagonia y aquí lo conocí de manera personal», dijo y, luego, pidió un minuto de silencio en su homenaje.   

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén

En tanto, el diputado Roberto Mirabella (UxP), además de referirse a temas pendientes de la Comisión, expresó que “tenía una relación institucional con Stefani. Era un hombre comprometido con su provincia y con los intereses marítimos de la Argentina, quiero adherirme a las palabras de homenaje”. 

El diputado Maximiliano Ferraro (CC), habló de la “calidad humana” de Stefani y de la “calidad de trabajo en estos meses como Presidente de esta comisión y como diputado, en las coincidencias y diferencias, siempre estuvo presente”. Y aportó: “sería importante invitar a funcionarios, hacer un reunión informativa por la licitación de la hidrovía (Santa Fe) y avanzar en una nueva ley de trazabilidad de la pesca para continuar con la agenda”.

PRIMERAS IMPRECIONES DE GABRIEL CHUMPITAS AL FRENTE DE LA COMISIÓN

El nuevo presidente de la Comisión expuso «La Hidrovía es un extenso corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kilómetros de longitud, que permite la navegación continua entre Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Su escala y extensión representan una oportunidad excepcional para manejar grandes volúmenes en el transporte de carga. Sin embargo, también plantea un desafío considerable en términos de control estatal y supervisión gubernamental, debido a su complejidad y relevancia estratégica«.

El diputado adelantó que se propone consolidar la Hidrovía como una vía navegable competitiva y sustentable. En este sentido, la Comisión de Intereses Marítimos y Fluviales impulsará un diálogo abierto y productivo con todas las provincias y actores involucrados, para garantizar un uso eficiente de la vía fluvial que potencie el desarrollo económico del país.

Entre los principales ejes de trabajo que se pretende abordar desde la Comisión que a partir de ahora presidirá, se destacan:

– La promoción de un sistema de gestión de la Hidrovía que garantice su accesibilidad, sostenibilidad y transparencia.

– El fortalecimiento de la infraestructura fluvial para asegurar el tránsito seguro y eficiente de mercancías.

– La defensa de los intereses soberanos y territoriales en torno a la Hidrovía y el litoral marítimo.

– La coordinación de políticas de desarrollo sustentable y pesca en aguas interiores y marítimas.