En 1919, muere Francisco Pascasio Moreno

A los 67 años de edad muere en Buenos Aires el geógrafo, paleontólogo, naturalista e investigador Francisco Pascasio Moreno, explorador de la Patagonia que propició la creación de los parques nacionales. Fue artífice del trazado de la frontera con Chile.

Francisco Pascasio Moreno: el perito en límites", un documental sobre la  creación de Parques Nacionales en Argentina » Intriper

Francisco Pascasio Moreno, también conocido como el Perito Moreno, fue naturalista, conservacionista, político, botánico, explorador y geógrafo.

En su memoria, cada 22 de Diciembre se recuerda el día del Geógrafo en nuestro país.

En 1874, Francisco Moreno emprendió su primer viaje a la Patagonia. Ese año las autoridades argentinas le encomendaron al joven Moreno sucesivas expediciones de exploración que tuvieron un doble objetivo: consolidar la soberanía argentina y recabar datos para el avance de las ciencias.

En julio de 1874, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, recibió el encargo del Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Dr. Carlos Tejedor, de investigar las inmediaciones de la bahía Santa Cruz. Moreno embarcó en el bergantín “Rosales” para explorar dicha zona donde existía un asentamiento de colonos chilenos.

A su regreso, viajó a Entre Ríos para comparar la formación terciaria de la Patagonia con la de las Barrancas del Paraná. Alentados por sus logros la Sociedad Científica Argentina y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires le brindaron apoyo financiero para realizar nuevos viajes a la Patagonia, recorrer territorio inexplorado y estudiar la cultura indígena.

En octubre de 1876 regresó a la Patagonia junto a Carlos Berg en la goleta “Santa Cruz” al mando del Comandante Luis Piedrabuena. La nave fondeó en la desembocadura del río Chubut, donde Moreno recorrió la colonia galesa obteniendo gran cantidad de fósiles marinos. Luego de tres meses, la nave zarpó nuevamente, llegando a la boca de río Santa Cruz el 21 de diciembre. Remontó el río y lo recorrió en toda su extensión, llegando hasta sus nacientes el 15 de febrero de 1877. Allí, como defensor de la soberanía de Argentina sobre esas tierras, bautizó al lago que da origen al río con el nombre de lago Argentino y llegó a estar muy cerca del imponente glaciar que luego fue designado en su honor, aunque sin llegar a verlo.

Perito Moreno

En su contacto con los indígenas tomó apuntes de su idioma, queriendo escribir un diccionario tehuelche. En febrero, descubrió y bautizó el lago San Martín, avistando el lago Viedma y el cerro Chaltén, al que identificó erróneamente como un volcán y lo designó con el nombre de Fitz Roy. Esa expedición la realizó junto al Grumete Abelardo Tiola.

En 1879, durante la Conquista del Desierto, fue jefe de una nueva expedición al sur, para determinar los límites entre Chile y la Argentina.

El 1 de abril de 1879 aceptó el encargo, solicitando, como única recompensa que todos los objetos coleccionados durante la expedición sean incorporados al Museo bajo su dirección. Estudió en su expedición los aspectos geológicos del trayecto desde puerto San Antonio a Nahuel Huapi, para la futura construcción de una línea de ferrocarril que, atraviese la Patagonia y una el Atlántico con el océano Pacífico. Esta fue su segunda visita a Nahuel Huapi, y comenzó a pensar en reservar esas tierras para la creación de un parque nacional.

Avanzando a través de las tolderías, llegó hasta un lago al que bautizó lago Gutiérrez en memoria de su antiguo maestro. Era territorio mapuche, y los expedicionarios cayeron prisioneros de los indios, aunque lograron huir durante la noche.

En 1883 la Sociedad Geográfica de Francia le otorgó la medalla de oro.

El tratado de límites entre Argentina y Chile de 1881 establecía como frontera entre la República de Chile y la República Argentina las cumbres que fueran divisorias de aguas, pero la demarcación efectiva de la frontera debió ser sometida en 1896 al laudo arbitral de la corona británica, en ese momento al mando de la reina Victoria, al existir diferencias de opinión entre los dos países en cuanto a la implementación de los términos del tratado en el terreno. A partir de 1896 Moreno se desempeñó como perito o experto argentino en las cuestiones limítrofes con Chile.

Moreno se concentró en la defensa de los intereses argentinos, especialmente teniendo en cuenta que el arbitraje de límites más reciente frente a Brasil había sido muy desfavorable. El diferendo abarcaba parte de la Patagonia, y disputas por la demarcación en Catamarca y la Puna de Atacama. En el análisis del tema Moreno se basó en el principio, entendido por Argentina, de la soberanía argentina sobre el Atlántico y de Chile sobre el Pacífico.

Por lo tanto la tarea consistía principalmente en trazar una línea fronteriza por las altas cumbres, estudiando el curso de los ríos en su escurrir hacia los océanos Atlántico y Pacífico. Para ser efectivo en la tarea era necesario conocer el terreno en detalle para poder tomar posiciones y hacer propuestas que se sustentaran en las características geográficas de cada tramo de la extensa frontera entre Chile y Argentina. Por su trabajo como perito, Moreno realizó a fines del siglo xix numerosos viajes a Santiago de Chile.

En 1897 y 1898 Moreno viajó asiduamente entre Argentina y Chile, contribuyendo a hacer posible el encuentro que los presidentes Julio Argentino Roca -de Argentina- y Federico Errázuriz Echaurren -de Chile- mantuvieron, el 15 de febrero de 1899, en el Estrecho de Magallanes.

Francisco Pascasio Moreno: un explorador en la familia – RVFINA

En un lapso relativamente breve Moreno reunió abundante información que significó el descubrimiento de numerosos lagos, ríos, canales, islas, cerros y cordones montañosos, que hasta ese entonces eran desconocidos.

En pocos meses Moreno preparó su obra Frontera argentino-chilena, en la que expuso una síntesis de la geografía de las fronteras argentinas. La teoría de Moreno de que el límite con Chile debía ajustarse a la línea de las altas cumbres fue sustentada por un detallado estudio en el terreno de toda la región limítrofe.

Además, Moreno aportó el testimonio de los indios de Nahuel pan, y de colonos galeses para retener la región de la Colonia 16 de octubre, y de un antiguo colaborador del Museo, Germán Koslowky, para que el valle de los Huemules, en las nacientes del río Aysén quedase en territorio argentino.

En 1901 Moreno acompañó al Comisionado del Tribunal Arbitral, Thomas Holdich, en el reconocimiento que se realizó desde el lago Lácar hasta el seno de la Última Esperanza. En abril de 1902 Moreno se reunió con los galeses asentados en la zona de [Trevelin] logrando que se pronuncien a favor de Argentina, manifestándose conformes con estar «bajo la bandera argentina». En mayo regresó a Londres junto al árbitro inglés.

Por sus trabajos de perito, la Royal Geographic Society le confirió la medalla del rey Jorge IV.

El 28 de mayo, en Santiago de Chile, representantes de Argentina y Chile firmaron un pacto de limitación de armamentos y aceptaron el arbitraje inglés. El árbitro sería Eduardo VII y, su representante ante los países en disputa, Sir Thomas Holdich.

Volvió Moreno a Inglaterra y regresó con Holdich en 1902 para participar de los trabajos de fijación de los hitos limítrofes de acuerdo con el laudo arbitral firmado en ese año por Eduardo VII de Inglaterra.

El laudo arbitral significó que Argentina retuviera 42.000 kilómetros cuadrados de territorio.