Isabel Artime destaca que la aplicación del Convenio 188 de la OIT ha de ir acompañado de una modernización de la flota

“Es un convenio vital, con una gran importancia para el capital humano en la gestión de nuestros barcos”, ha destacado Isabel Artime, secretaria general de Pesca Marítima, durante la inauguración de la Jornada sobre “La aplicación del Convenio 188 de la OIT tras su ratificación por España”, organizada por la Organización de Productores de Pesca del Puerto Ría de Marín, Opromar.

Secretaria General de Pesca de España Isabel Artime

La secretaria general de Pesca ha defendido, una vez más, la importancia de tener en cuenta los tres aspectos, –económico, social y ambiental– a la hora de ampliar una “adecuada sostenibilidad”.

Además de este aspecto, Isabel Artime ha aludido a la importancia de la aplicación de este convenio para hacer frente a los problemas de relevo generacional a los que se enfrenta el sector primario en general, y el pesquero en particular.  Además de mejorar las condiciones de trabajo a bordo, Artime ha recocido que es necesario modernizar la flota que, ha matizado, supera los 30 años de antigüedad.

«Mejorar las condiciones de trabajo implica también mejorar las condiciones de nuestros buques”, indicó Artime.

Isabel Artime ha recordado que, más allá de por el establecimiento de las condiciones de trabajo digno, el Convenio es importante para España por ser “una potencia en ámbito internacional y alrededor del 60 % de nuestras capturas se realizan fuera de nuestra ZEE”, ha añadido.

En esta presencia en todos los mares y en 12 de las 14 organizaciones regionales de pesca “España traslada, con la ratificación, un mensaje de que es necesario, primordial y esencial contar con las garantías para tener las mismas reglas de juego”. Asimismo, la secretaria general de Pesca ha animado a “todos los países a buscar las mismas condiciones y vamos a hacer liderazgo y vamos a ser ejemplo en todos los foros”.

Por último ha recordado que ya se están incluyendo cláusulas al respecto en los acuerdos con terceros países, además de ser fundamental en el avance de la Agenda 2030 que “todas las Administraciones públicas estamos conminados a cumplir en cuanto a sus objetivos”. Y ha puesto sobre la mesa el trabajo que se ha realizado desde su aprobación en 2007 y su entrada en vigor el de 29 de febrero de 2024 como la creación del Grupo de Trabajo para la planificación del Convenio, impulsado desde la Secretaria General de pesca Marítima así como la aprobación de varias normativas y la labor del Comité de Asuntos Sociales del Comité Consultivo del sector pesquero.

La secretaria general de Pesca ha apuntado que «vamos a hacer liderazgo y vamos a ser ejemplo en todos los foros”. El Convenio 188 de la OIT establece requisitos mínimos para trabajar a bordo de buques pesqueros