Reducen aranceles para la pesca durante 180 días. Abad conforme con la medida

Mediante la Resolución CFP Nº 4/2025 el Consejo Federal Pesquero, resolvió el pasado 9 de abril, reducir los aranceles a la pesca fresquera del 70 % o 50 % según la especie objetivo de captura.

En su Artículo 1º cuyo contenido es muy técnico y se relaciona a documentos resolutivos anteriores «Suspéndase, por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días corridos, el artículo 2° de la Resolución del CONSEJO FEDERAL PESQUERO N° 12, de fecha 16 de octubre de 2014, y sus modificatorias», en el Artículo 2º se especifica cuales serán las reducciones efectivas.

La norma establece «Establécese, por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días corridos, para la resolución citada precedentemente, la siguiente disposición transitoria: “Disposición transitoria.- Los aranceles base establecidos en el ANEXO I de la Resolución N° 12, de fecha 16 de octubre de 2014, y sus modificatorias, se reducirán en un SETENTA POR CIENTO (70%) para los permisionarios que destinen las capturas al procesamiento en establecimientos ubicados en tierra, incluyendo la captura incidental o acompañante, con excepción de las especies calamar (Illex argentinus), abadejo (Genypterus blacodes) y los condrictios, sobre los que se aplicará una reducción del CINCUENTA POR CIENTO (50%). La reducción se efectuará de acuerdo a los procedimientos que determine la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 24.922, a quienes cumplan con la Disposición N° DI-202226-APN-DNCYFP#MAGYP y con las siguientes condiciones: a- Que las capturas hayan sido realizadas por un buque pesquero con habilitación otorgada por la Autoridad de Aplicación de la Ley 24.922 para operar exclusivamente como fresquero en los espacios marítimos bajo su jurisdicción. b- Que el pago del Derecho Único de Extracción sea realizado dentro de los plazos definidos en el artículo 6° de la Resolución del CONSEJO FEDERAL PESQUERO N° 12 de fecha 16 de octubre 2014. Transcurrido dicho plazo sin que se haya cancelado y documentado ante la Autoridad de Aplicación el pago de la obligación, el pago deberá ser efectuado por el total del arancel base establecido en el ANEXO I.

Con estas medidas, que ha entrado en vigencia, a partir de su publicación en el boletín oficial, se incorporan medidas de alivio para una industria que se encuentra en crisis desde mediados del año pasado y con perdidas estimadas, hasta el momento y solo para la especie langostino, en mas de 200 millones de dólares.

El SENADOR MAXIMILIANO ABAD (UCR – Buenos Aires) SE EXPRESO A FAVOR DE LA MEDIDA

ABAD, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero, que dispuso una reducción del 70% en el arancel base del Derecho Único de Extracción (DUE) para las capturas destinadas a procesamiento en tierra, por 180 días.

El Senador Nacional, que participó recientemente de una mesa de trabajo en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón junto a gremios, cámaras empresarias y autoridades locales, viene siguiendo de cerca la situación del sector pesquero, especialmente en el puerto de Mar del Plata.

El legislador manifestó “Esto significa más trabajo local, más valor agregado y una política que prioriza a nuestras economías regionales”.

Asimismo “También es importante que las Provincias y Municipios donde se encuentren radicados nuestros puertos pesqueros, tomen medidas de acompañamiento y alivio para el sector como las que viene resolviendo el Consejo Federal Pesquero en estas últimas semanas”, indicó Abad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *