La apertura de los sobres de la tan mentada licitación para el uso y explotación de la terminal de contenedores de Mar del Plata, estaba prevista para el día de ayer, sin embargo el directorio resolvió suspender la apertura, atendiendo distintos reclamos de operadores y sindicatos vinculados a la Estiba Portuaria.

En ese contexto el directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata prorrogó por 35 días el llamado a licitación para otorgar en concesión la Terminal Multipropósito en el Espigón 2, un espacio clave donde se movilizan las exportaciones desde el puerto local.
En un principio, la apertura de sobres se iba a realizar hoy, pero el organismo que preside Marcos Gutiérrez resolvió extender el plazo hasta el 15 de diciembre, a las 11, tras diversos planteos por parte de empresas interesadas en la compulsa. Gremios vinculados a la estiba también realizaron algunas objeciones vinculadas al pliego respecto a la modalidad de contratación de trabajadores, según se indicó en el boletín oficial bonaerense.
La licitación en cuestión prevé una concesión por 10 años. Los espacios a concesionar en las secciones 7ª y 8ª del Espigón 2 que abarcan 21.786 metros cuadrados.
En la actualidad, el servicio logístico de la carga exportable tiene como permisionaria a la firma TC2 (Terminal de Contenedores N° 2), con Emilio Bustamante y Alberto Ovejero como principales socios, ambos con larga trayectoria en el sector.
El Directorio atendió los reclamos formulados a la redacción y condiciones del pliego que formularon desde distintos espacios, fundamentalmente la estiba. FEPA y el SUPA advirtieron que luego de leer la propuesta de inversión entendieron que había un vacío administrativo en cuanto a la manera que el nuevo operador debía contratar a los trabajadores, lo cual propiciaba la precarización laboral.

En dialogo con informemaritimo.com, el Secretario General del SUPA Mar del Plata, Carlos Mezzamico manifestó que “Van a modificar el pliego para atender esos requerimientos que solicitamos”. Según el dirigente sindical había expresado que las condiciones que planteaba el pliego, no se ajustaban a la realidad del movimiento de cargas en Mar del Plata.
A fines de octubre, el movimiento de cargas desde la terminal marítima sufrió un golpe al confirmarse que la naviera francesa CMA CGM dio de baja su “servicio Atlas”. Durante más de un año, esto permitió una ruta directa desde la ciudad a Santos, en Brasil, con múltiples conexiones a Europa y Asia para posicionar productos locales y regionales variados, no solo pescado, con un aumento marcado en el volumen de contenedores hacia el exterior.
La decisión de la firma se debe a que no se está cargando la cantidad de contenedores esperada “para esta época del año”, cuestión que encarece los costos para otorgar el servicio.
Según explicaron fuentes del sector, un factor central han sido las dilaciones de la multinacional Lamb Weston, productora de papas prefritas y congeladas, para producir a gran escala en la ciudad y exportar su mercadería desde el puerto.
De esta manera, el puerto mantiene, por ahora, el servicio de la naviera danesa Maersk, que con su buque portacontenedores suele movilizar al exterior pescado congelado principalmente y tiene una frecuencia quincenal. Mientras tanto, se mantienen conversaciones con otras empresas para que se amplíe la oferta, haya más competencia y no aumente el costo del flete marítimo.