Darío Sócrate, director de la Cámara de Armadores Poteros Argentinos, se manifestó con preocupación luego que Santa Cruz diera a conocer que estaba negociando con pesqueras chinas que operan en la milla 201.

En una entrevista con el programa Invencibles, que conduce el periodista Rodrigo Mansilla, el titular de la Cámara señaló que de avanzar con lo anunciado «sería favorecer a quienes compiten deslealmente con la flota argentina«. Aseguró «haremos alguna presentación en el Consejo Federal Pesquero«, y remarcó que «en principio estamos en contra«.
Nota Relacionada: https://informemaritimo.com/preocupa-a-industriales-pesqueros-nacionales-el-acuerdo-de-santa-cruz-con-empresa-china/
Sócrate explicó que «cuando hablamos de la milla 201 hablamos de cerca de 500 embarcaciones que operan sin ningún tipo de reglamentación, no se respetan fechas de apertura y cierre, hay subsidios de los países de origen, los trasbordos de captura se hace en alta mar«.
«No tienen todo lo que significa la operatoria de las cargas o descargas en los puertos, tienen denuncias de trabajo esclavo y encima esos productos terminan en los mismos mercados dónde van a parar los productos de la flota argentina, que opera con toda la normativa que ellos no cumplen y con los costos que son elevadísimos«, sentenció.
Nota Relacionada: https://informemaritimo.com/la-pesca-ilegal-china-la-idiotez-no-tiene-fronteras/
Si avanza el plan de Santa Cruz, «esto sería favorecer a quienes compiten deslealmente con la flota argentina» y finalizó «deberíamos pensar seriamente en reglamentar las operaciones de captura en la milla 201, para pensar en alguna alternativa u otra cuestión, el paso previo a cualquier cosa es el ordenamiento«.
El ingeniero Darío Sócrate ya se había expresado en este sentido en enero del 2023, cuando la provincia interesada era Chubut. En aquel momento sentenció; «Respecto de las flotas que operan fuera de la Milla 200, no podemos decir que lo que hacen está mal. Sí, nos parece absurdo que a ese tipo de flota, que compite deslealmente con las capturas que hacen las empresas en Argentina, estén pensando en darles una mano para que trabajen más cómodamente. Creo que esto es una cuestión casi bizarra, porque entiendo que hay falta de trabajo, nadie lo puede desconocer, lo que más queremos es que haya fuentes de trabajo en Argentina, no queremos cortar eso, pero sí poner en manifiesto el estado que tienen los recursos y la situación a la que nos estaríamos empujando nosotros mismos. Nos estaríamos tirando al precipicio sin que nos lo pidan«.