Tensión comercial y clima genera alerta en EEUU. mientras tanto, en Argentina el maíz no aparece en los puertos, y las ventas de soja desaparecen

El escenario internacional está marcado por tensiones comerciales, con amenazas de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos hacia la Unión Europea y México. En Argentina, si bien la cosecha muestra buen avance, la combinación de bajo envío de mercadería a puerto, pocas ventas a precio y un lineup elevado de buques, lleva a que los compradores sobre paguen maíz, quedando mucho maíz en el campo.

El escenario internacional está marcado por tensiones comerciales, con amenazas de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos hacia la Unión Europea y México. Europa tiene preparadas represalias arancelarias si las negociaciones fracasan. En este marco, EE.UU. impuso un arancel a los tomates mexicanos tras finalizar un acuerdo previo Así lo explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

En el mercado energético, los precios del petróleo mostraron volatilidad, influenciados por posibles sanciones de EE.UU. a Rusia y la demanda china, aunque luego se moderaron cuando Trump dio 50 días a Rusia para llegar a un acuerdo. En el mercado de granos, la expectativa de una gran cosecha en EEUU y la oferta de Brasil limitan los precios de la soja.

La condición de cultivos buena a excelente en EEUU para maíz y soja es récord histórico para junio desde 2016, aunque el pronóstico de un clima más cálido y seco genera preocupación sobre los rindes. La demanda de soja está sostenida por el uso de aceite para biocombustibles en EEUU y las compras de China que están recuperándose” detalló Romano.

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén

Según el especialista, la cosecha de trigo de invierno en EEUU avanza bien y la condición del trigo de primavera es mejor de lo esperado. Se anticipan importantes recuperaciones en las cosechas de Francia y Alemania, mientras que la trilla en Ucrania y Rusia está retrasada.

A nivel local, en Brasil, la cosecha de maíz de segunda (safrinha) está retrasada, pero ganando ritmo y se juntaría con la presión local.

Romano anticipó “En cuanto a la situación en Argentina, la Bolsa de Cereales de Rosario elevó la estimación de cosecha de soja a la zona de 50 M.Tn. pero esto no sorprendió a nadie. Las ventas con precio fijado se aceleraron hasta el 30 de junio debido a un cambio en los derechos de exportación, para luego caer fuertemente. Para el maíz, la cosecha avanza a buen ritmo, con algunas demoras por lluvias en la zona centro-sur«.

«Dado que las ventas de los productores son lentas, los compradores ofrecen mejores condiciones para asegurar la mercadería. La siembra de trigo de la nueva campaña está casi finalizada y la condición del cultivo en el centro y norte del país es calificada como normal a excelente”, finalizó Romano.

Profesor Dante Romano

Investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *