Un nuevo barco hecho en Quequén: Impulsando la industria naval y generando empleo local

La botadura del nuevo pesquero «Virgen de Itatí II» se dio en las instalaciones del astillero Aloncar el pasado sábado en horas de la tarde. El pesquero estará destinado a la pesca de langostinos en el Puerto de Rawson.

La embarcación, diseñada específicamente para la pesca artesanal, cumple con las regulaciones de la autoridad pesquera, con una eslora máxima de 9,90 metros. Además, cuenta con una innovadora potencia de motor que permite tener energía eléctrica de 220V y 380V, algo inusual en este tipo de barcos. 

Obregozo destacó que el diseño del barco fue realizado en colaboración con un grupo de ingenieros de Mar del Plata, y que tanto el motor propulsor como la caja son importados. La construcción de esta embarcación demandó la ocupación de 110 puestos de trabajo, lo cual representa un importante impulso para la economía local. La inversión en este nuevo pesquero ronda los 600 mil dólares.

El barco botado el pasado sábado, es el tercero de una serie de tres, y ya se está evaluando la posibilidad de iniciar una nueva serie. 

El gerente de la empresa, ubicada en las cercanías del río Quequén, también se refirió al panorama de la industria naval y expresó su satisfacción ante la posibilidad de que un nuevo astillero se establezca en Quequén. Para Obregozo, esto no representa una competencia, sino un crecimiento conjunto que fortalece la región y brinda nuevas oportunidades.

Hugo Obregozo

La botadura contó con la participación del propietario del buque, Ramón Sovak, así como de Hugo Obregozo, propietario del astillero.

 Estuvieron presentes autoridades de la Prefectura Naval Argentina, representantes del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, la Secretaria de Transporte de la Nación, Jimena López, el párroco Gonzalo Domench, encargado de realizar la bendición, y vecinos de la ciudad.

La construcción de este barco íntegramente en Quequén no solo es motivo de celebración para el Astillero Aloncar, sino también un claro ejemplo del potencial y la capacidad de la industria naval local para impulsar el desarrollo económico y generar empleo en la región.