Luego que se conociera la decisión de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, de convocar para el próximo 4 de diciembre a una audiencia pública en el gimnasio municipal de San Antonio Este, para que los vecinos se expresen sobre la instalación del barco que permitirá exportar gas desde las costas rionegrinas.

En ese lugar se proyecta la planta de almacenamiento y base operativa del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Un grupo de legisladores provinciales del bloque PRO-Unión Republicana recorrieron este viernes la zona de Punta Colorada. Al término de la recorrida, el presidente de la bancada, Juan Martin, expresó que “encontramos mucho entusiasmo entre los vecinos de la región, que entienden que esto va a dinamizar mucho la economía de una región que necesita trabajo” y anticipó que “seguramente ese entusiasmo se va a ver cuando se haga la audiencia ambiental para la instalación del buque”.
“Gracias al RIGI, Río Negro va a ser protagonista del boom energético de Vaca Muerta, porque la energía va a salir a través de la zona Este de la provincia”, remarcó Martin, recordando que “además del proyecto de la boya petrolera que ya está en marcha, están los de la planta y el buque de licuefacción de gas”.
En paralelo, se dio a conocer a través del Boletín Oficial de la provincia la convocatoria a la audiencia que se llevará a cabo a partir de las 9 horas del 4 de diciembre próximo, en el Gimnasio Municipal de San Antonio Oeste, ubicado en la intersección de las calles Primeros Pobladores y Luis Piedrabuena.

“Se trata de una instancia de participación ciudadana donde todas las personas, organizaciones y entidades interesadas podrán expresar sus opiniones y realizar aportes al proyecto. Si bien las opiniones que se registren son de carácter consultivo y no vinculante, serán consideradas en la fundamentación de la resolución final”, se destaca en un comunicado oficial.
Cualquier persona interesada puede acceder al expediente para revisar el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa Southern Energy S.A. que integran la petrolera argentina Pan American Energy y Golar LNG, dueña del buque licuifactor.
Fuente: El Cordillerano