“Las amenazas a la seguridad dominan la lista de riesgos inmediatos del transporte marítimo, pero los vínculos de propiedad y la amenaza planteada por posibles operaciones de recopilación de inteligencia a nivel estatal están cobrando gran importancia” fue una de las conclusiones en un seminario online de Lloyd’s List Intelligence referidos a los riesgos geopolíticos que enfrenta el transporte marítimo global.

En la instancia se observó que los tránsitos a través del Estrecho Bab el Mandeb han disminuido un 60% desde que comenzaron los ataques hutíes, una cifra que se ha mantenido prácticamente estable durante más de tres meses. Sin embargo, con la evolución de las tácticas hutíes, los ataques se están volviendo más letales y difíciles de defender, una tendencia que ha visto signos iniciales de que más buques están optando por desviarse.
Los tránsitos disminuyeron un 11% la semana pasada luego de recientes ataques fatales, afirmó en Bridget Diakun, analista de riesgos marítimos de Lloyd’s List Intelligence. Si bien era demasiado pronto para decir si eso representaba una tendencia sostenida, explicó que las navieras revisan constantemente las evaluaciones de riesgos en función de una amenaza en continua evolución.
El reciente despliegue de drones marinos ha aumentado el nivel de amenaza para el transporte marítimo, como lo demuestra el hundimiento del granelero kamsarmax “Tutor” (en la imagen). Si bien la antigüedad promedio de los buques que navegan por el Estrecho de Bab el Mandeb aumentó de 13 años en 2023 a casi 17 años en 2024, “Tutor”, entregado recién en 2022 por un valor de US$27,2 millones, fue una anomalía costosa que ha centrado la atención en los crecientes precios de los activos de los buques que transitan por la zona de peligro. De acuerdo con BRS, el costo de reemplazo del “Tutor” a través de una unidad de cinco años con especificaciones estándar costaría US$10 millones adicionales sobre el precio original.

Puerto Quequén
El puerto de aguas profundas
de la Provincia de Buenos Aires
Taiwán
Aparte del riesgo inmediato en el Mar Rojo, los expertos en seguridad en el seminario online consideraron la posibilidad de perturbación del Estrecho de Taiwán como el próximo riesgo potencial para el comercio marítimo. Mike Plunkett, analista senior de plataformas navales en Janes, advirtió que si bien cualquier escalada de las tensiones existentes sería “extremadamente complicada”, la probabilidad de una invasión china directa de Taiwán seguía siendo poco probable.
«Creo que el escenario más probable sería un bloqueo, teniendo en cuenta que Estados Unidos y sus aliados no corren el riesgo de una guerra total con China para salvar a Taiwán», afirmó.
Según Nissa Felton, gerente senior de influencia geoeconómica e inteligencia de amenazas en Janes, advirtió que la posición dominante de propiedad de China en la infraestructura de transporte marítimo es una cuestión que será objeto de un análisis de riesgo cada vez más forense.
¿Es China una amenaza?
Felton explica que debido a que las líneas cada vez más borrosas entre las entidades comerciales chinas y las controladas por el Estado y entre los sectores de transporte y logística, el espacio de las Tecnologías de la Información (TIC) está siendo señalado cada vez más como una preocupación importante por parte de las empresas, particularmente en relación con el acceso a datos y las capacidades de recopilación de inteligencia que ofrece al Estado chino.

Centro Comercial del Puerto de Mar del Plata
La cita gastronómica obligatoria
«Las empresas chinas tienen acceso a una amplia gama de datos patentados sobre propiedad marítima, carga, rutas comerciales, requisitos de reabastecimiento, personal, etc., que podrían ser útiles con fines de inteligencia de defensa», dijo Felton.
Las repercusiones de esto serían que podría darle a China una mayor visibilidad de los sistemas logísticos del país y usarse estratégicamente para atacar los esfuerzos de coerción económica [sobre países sancionados por Occidente]”.
Felton también expresó su preocupación por la inversión sistemática de China en infraestructura marítima clave y la naturaleza cambiante de las relaciones comerciales de China a raíz de las sanciones occidentales. «Tras la invasión rusa de Ucrania, hemos visto a China aprovechar el vacío dejado por las empresas occidentales en Rusia», dijo Felton, quien añadió que también “hemos visto un aumento en la logística transfronteriza entre los dos países. Hemos visto nuevas actividades en el Ártico a lo largo de la ruta del Mar del Norte y también hemos visto actividades combinadas en Asia central, una región de interés compartido para esos dos países”.
Por MundoMarítimo