Atienden la situación de dificultades económicas. Se aplicará una actualización de tarifas por debajo de la inflación Se estima que el impacto será de unos 230 millones de pesos.

El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez, anunció que el organismo reducirá el porcentaje de actualización tarifaria que se había previsto a comienzos de este año, en este caso para el bimestre que abarca a los meses de marzo y abril.
El Directorio evaluó el actual escenario de dificultades económicas que afrontan los distintos sectores productivos y fijó una corrección del 4%, por debajo de lo que se había anticipado en el cronograma original y también en nivel inferior al índice inflacionario correspondiente al citado período.
“Buscamos brindar un alivio a los distintos operadores portuarios para afrontar esta coyuntura difícil que vive el país”, afirmó el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez, y remarcó que este ajuste “estará por debajo de la inflación proyectada para el bimestre”.

Industrias El Corsario S.A.
Al mismo tiempo se dispuso modificar el habitual esquema de actualización de la valuación inmueble correspondiente a la jurisdicción portuaria y se decidió dividir esa aplicación que históricamente se hace en el mes de abril. El 50% se hará en la fecha habitual y la otra mitad recién se ejecutará en el próximo mes de octubre.
Según cálculos del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, entre ambas medidas los operadores de esta terminal marítima se verán aliviados en cargas por un monto superior a los 230 millones de pesos.

Avanza la obra de dragado en el Puerto
La draga española Omvac Diez avanza con la profundización del canal principal de acceso al Puerto de Mar del Plata. La unidad completó el 31% del total de la obra, cifra que representa unos 213 mil metros cúbicos removidos de sedimentos en los primeros 42 días de trabajos en el terminal marítima local.
Los datos fueron aportados por fuentes del Consorcio sobre la obra de mantenimiento de el canal de acceso y espacios interiores y que, para eso, debió financiarse con USD 1,8 millones, a través de un crédito del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Según datos del organismo, desde que comenzó la embarcación a dragar, acumuló 267 viajes con sedimentos que fueron volcados, principalmente, a la deriva de Varese, en el extremo sur de la bahía del mismo nombre y una de las playas más conocidas del centro marplatense.
“Tenemos habilitado ese lugar para el vuelco. Para los sedimentos de la zona del área de giro y la posta de inflamables, la draga debe volcarlos 5 mil metros mar adentro”, precisó Marcos Gutiérrez.
La profundización del canal principal y la recuperación de sus márgenes de seguridad le permitirán al puerto ganar previsibilidad para los grandes buques, pero también para la flota congeladora y potera que comenzará a llegar cuando la temporada de pesca del calamar se ubique al norte del 44° de latitud sur.