Marcelo Bacigalupi, brindó detalles sobre la reunión que mantuvo con el gobernador Hugo Passalacqua como preparación para el encuentro que se llevará a cabo entre las provincias del Litoral. El evento, previsto abril en la provincia de Chaco, será clave para tratar temas de infraestructura, energía, transporte y la extensión de la hidrovía.

El subsecretario de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Marcelo Bacigalupi, brindó detalles sobre la reunión que mantuvo con el gobernador Hugo Passalacqua como preparación para el encuentro que se llevará a cabo entre las provincias del Litoral. El evento, previsto para el 20 o 21 de abril en la provincia de Chaco, será clave para tratar temas de infraestructura, energía, transporte y la hidrovía.
Bacigalupi explicó que el encuentro será una oportunidad para abordar los problemas comunes que enfrentan las provincias litoraleñas, en especial en lo que respecta a la energía y al transporte en sus diversas modalidades.
Un tema central será la situación de la licitación de la hidrovía, particularmente la exclusión del Alto Paraná de la licitación que tiene jurisdicción argentina hasta la confluencia de los ríos. «El Alto Paraná debe ser incluido debido al importante tráfico y la necesidad de tener vías de comunicación adecuadas, especialmente cuando se reactive la economía», remarcó el subsecretario.

Además, Bacigalupi destacó la importancia de reiterar a la Nación la importancia de contar con fondos para mantener las rutas nacionales en buen estado, como la Ruta 14, que es clave para el transporte de productos hacia Buenos Aires y otros destinos internacionales. «El mantenimiento de estas rutas es crucial para la economía local y para que la producción pueda llegar a los puntos de exportación», afirmó.
En ese sentido agregó que “las provincias están haciendo esfuerzos importantes, pero es fundamental que Nación se comprometa con la infraestructura logística nacional».
Bacigalupi indicó que las provincias están trabajando en nuevas propuestas para la licitación de la hidrovía, con el objetivo de que las condiciones sean más justas para las economías regionales y locales; y no solo para los grandes exportadores.
El gobernador Hugo Passalacqua reclamó formalmente a Nación la incorporación de Misiones en la hidrovía Paraná-Paraguay

En una carta al ministro de Economía de la Nación y al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, destacó la importancia estratégica de esta vía para el desarrollo económico regional y subrayó que Misiones ya cuenta con infraestructura portuaria lista para operar. Además, advirtió que ésta es una deuda histórica que tiene Nación con Misiones.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó un reclamo formal al Gobierno Nacional para que en la nueva licitación se incluya el tramo del Alto Paraná, desde la confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Puerto Iguazú, abarcando los puertos de Posadas y Santa Ana.
En una carta dirigida al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con copia al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, Passalacqua destacó la relevancia estratégica que la inclusión de Misiones en la Hidrovía tendría para el desarrollo económico y productivo de la región.
“Cerca del 80% de la carga de exportación del país, se realiza a través de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía, convirtiéndola en la columna vertebral de las exportaciones del Mercosur. Los puertos del interior aguas arriba, tenemos mucho para aportar a ello; si las condiciones de navegabilidad fueran las adecuadas”, sostuvo el mandatario. “La Vía Navegable representa para los misioneros, no solo parte de su centenaria historia sino, para su futuro, un esquema logístico estratégico, a los fines de bajar los costos de transporte terrestre de la región volviéndola más competitiva”, aseguró.
Passalacqua señaló que la provincia ya cuenta con el puerto de Posadas, construido con fondos propios, habilitado y operativo, aunque con limitaciones debido a la exclusión del tramo misionero en la Hidrovía. A esto se suma el desarrollo próximo del Puerto de Santa Ana, que permitiría mejorar la competitividad de los productores locales y regionales al reducir los costos logísticos terrestres.
“Exigimos, por el bien de todos, que la presente nota ante la inminencia de un nuevo proceso licitatorio, sea el disparador que garantice una vía navegable adecuada y segura del Alto Paraná; para que, aguas arriba, la navegación sea eficiente y en condiciones óptimas para el desarrollo de la economía regional”, manifestó en el documento.

“La ampliación de la Vía Troncal Navegable impulsará un mayor desarrollo económico en toda la región. Además, se abriría la posibilidad de atender la demanda del suroeste de Brasil, transportando productos como soja, maíz, fertilizantes a granel y contenedores refrigerados, lo que generaría un beneficio económico directo para los misioneros”, señaló el gobernador.
El mandatario provincial enfatizó que a lo largo de los años se realizaron numerosos pedidos similares al Estado Nacional, pero que Misiones siempre fue “injustamente excluida” del proceso. Por ello, instó a que esta nueva oportunidad sea el punto de inflexión para corregir esa situación, garantizando una vía navegable eficiente y segura para el Alto Paraná.
“Es el momento preciso para potenciar la libre circulación de bienes, fomentar la inversión y la productividad del noreste argentino. Se trata, nada más y nada menos, que de cumplir con el mandato constitucional del Federalismo”, indicó Passalacqua.
Finalmente, el gobernador puso a disposición los equipos técnicos de la provincia para coordinar reuniones que permitan avanzar en la incorporación del Alto Paraná al futuro proceso licitatorio de la Hidrovía.
Fuente: Misiones Online.