Habilitan a los actuales operadores de la VNT a definir cambios en el dragado

Mientras confeccionan los pliegos para la licitación en busca de un nuevo concesionario privado de la hidrovía, el gobierno nacional habilitó a los actuales operadores a proponer modificaciones y cambios que mejoren la vía navegable. 

Así se estableció en una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, que habilita a definir cambios en el dragado o la incorporación de nuevas tecnologías.

El manejo de la hidrovía está en manos de la Administración General de Puertos (AGP), que contrata los servicios de dragado a Jan de Nul y balizamiento a Emepa. Este esquema funciona desde 2021, cuando se terminó la concesión privada, pero pese al cambio de manos, el sistema se seguía administrando con los términos del contrato de concesión privada, que ahora el gobierno habilita cambiar. 

En efecto, según lo dispuesto, AGP -en base a lo que le recomienden Jan de Nul y Emepa o dispongan sus propios equipos técnicos- podrán proponer mejoras y cambios en el sistema troncal de navegación, que igual deberían ser aprobados por la subsecretaría de Puertos, que depende del Ministerio de Economía.

«Apruébase la revisión integral del Contrato de Concesión de la Vía Navegable Troncal suscripto el 2 de septiembre de 2021 entre el Estado Nacional y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, para la operación, mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta el km 239.1 del Canal Punta Indio«, señala el texto publicado este martes.