La empresa Shell realizará la prospección sísmica para determinar la posible presencia de petróleo en los bloques CAN 107 y 109

Luego de que no se hallaran hidrocarburos en el pozo Argerich-x1, ubicado en el bloque CAN – Cuenca Argentina Norte – 100, la exploración petrolera offshore continuará en los próximos meses a unos 190 kilómetros de Mar del Plata.

En este caso, se espera que a partir de octubre se lleve a cabo la adquisición de datos sísmicos en los bloques CAN 107 y 109, a través del buque Alan Soutar.

Estos sectores tienen un área de 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrados, respectivamente, y se extienden en zona de aguas someras y profundas desde los 200 a los 2.500 metros de profundidad.

Shell es la principal empresa operadora, con el 60% de participación. Qatar Petroleum tiene el 40% restante. El 3 de julio pasado, se llevó a cabo una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto offshore.

Si bien no es vinculante, de la instancia participaron autoridades nacionales, provinciales, empresarios, instituciones y ciudadanos. Cumplida la convocatoria, la exploración sísmica comenzaría en dos meses, aproximadamente.

En paralelo a los avances en la exploración offshore, en las últimas semanas hubo novedades sobre la situación de otras áreas de interés en el mar Argentino.

A través de la resolución 159/2024 del 11 de julio pasado, el Gobierno nacional declaró la extinción de los permisos de exploración sobre los bloques CAN 111 y 113 a las empresas Total Austral S.A y BP Exploration Argentina Limited. Habían sido adjudicados en 2019.

De esta manera, las áreas, ubicadas más hacia el sur, frente a las costas de las provincias de Buenos Aires y Río Negro, fueron transferidas de nuevo al Estado nacional.

“Las empresas informaron su decisión de renunciar a los permisos de exploración de hidrocarburos otorgados sobre las áreas CAN 111 y CAN 113, y revertirlos en su totalidad”, precisó escuetamente la resolución de la Secretaría de Energía.