La última semana el río Paraná registró una altura apenas por encima de 1,20 metro en el hidrómetro de Prefectura Naval en el Puerto Barranqueras, la menor cota desde la creciente de noviembre de 2023, cuando superó el nivel de evacuación.

El río experimenta breves subas periódicas producto de la apertura de compuertas de las represas Itaipú y Yacyretá para favorecer la navegabilidad, pero el impacto de estas medidas es cada vez menor.
Sin embargo las temporales crecientes no alcanzan para habilitar la operación del Puerto, que no solo afecta al puerto de Barranqueras sino que también a la Compañía Logística del Norte (COLONOS), el de YPF y las areneras en Barranqueras, y el de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en Puerto Vilelas, poniendo en caos el futuro la operatoria mixta que hoy resiste.
DRAGADO: PROMESAS QUE NO SE CUMPLEN Y CONDENAN EL FUTURO DEL PUERTO
El dragado del riacho Barranqueras es una materia históricamente pendiente. Hubo varios intentos durante el gobierno de Domingo Peppo, que no arrojaron resultados permanentes. Después, durante su tercera gestión, Jorge Capitanich privatizó el manejo del riacho Barranqueras cediendo a la compañía belga Jan De Nul la explotación de las tasas de navegabilidad a cambio de obras de dragado y balizamiento pero el plan fracasó.
Las actuales autoridades reconocen que Barranqueras, está operando como «Puerto Seco» y la expectativa sobre el dragado del riacho, está exclusivamente dada en una extensión del «Convenio de Colaboración» con la empresa mixta privada-estatal YPF.
Mientras tanto el puerto de Las Palmas, que fué el objetivo de Capitanich (el ex gobernador había priorizado su construcción por encima de dotar de profundidad a Barranqueras) con calado natural dada la posición del muelle de carga de 201 metros de extensión sobre el canal principal de navegación, siguen sin operar.

El ex Gobernador Jorge Capitanich en momentos de la última campaña de dragado del Riacho Barranqueras en el año 2020
Mientras dure esta crisis hídrica sobre esa zona de la hidrovía Paraná-Paraguay, el gobierno chaqueño podría transferir a la jurisdicción, a la Administración del Puerto de Barranqueras, estas instalaciones para utilizarlas en forma alternativa.
Pero las tensas relaciones entre el Gobernador Leandro Zdero y la titular del ente portuario Graciela Alicia Digiuni de Azula , conspiran con cualquier iniciativa técnica.