Pablo Adreani, el consultor de agronegocios y creador de El Faro Trading y de los grupos Gurú, dijo que si en abril de este año no se bajan las retenciones a las exportaciones de soja, los productores que la siembran entrarán en quebrante.

El reconocido consultor agrícola Pablo Adreani, dijo que “no es fácil para un productor que va a cosechar soja a 260 dólares vender y perder plata”. Y sumó: “lo confirman los grupos CREA, el 80% de los productores de soja va a perder plata”.
Adriani hizo estas declaraciones al programa Campo Total Radio, donde en un tramo de la entrevista se preguntó: «¿Puede un gobierno mirar para otro lado? ¿Puede el principismo por la ideología de fortalecimiento del peso y debilitamiento del dólar, implicar que los productores entren en quebranto, cuando el gobierno tiene al alcance de la mano ajustar las retenciones de la soja y bajarlas”.

El analista sostuvo que “esta es una crisis que recién la estamos viendo, (el gobierno) se tiene que dar cuenta que la baja de las retenciones de la soja es un tema de supervivencia”.
LA SOJA SE HUNDE JUNTO CON LOS PRODUCTORES
Analistas agrícolas se cansaron de advertir el año pasado que la tendencia de precios para la soja en la presente campaña era claramente bajista. Parece que tales esfuerzos no resultaron suficientes para un gran número de productores argentinos.
Al pasado 31 de diciembre –último dato oficial publicado– las ventas de soja 2023/24 sumaban 35,6 millones de toneladas, una cifra equivalente al 71,0% de la cosecha total del presente año (50,2 millones de toneladas según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires).

Se trata de un número, en términos relativos, bajo considerando la historia reciente, dado que es ocho puntos y medio inferior al promedio registrado entre los ciclos 2018/19 y 2021/22. Las campañas 2017/18 y 2022/23 no son comparables porque fueron afectadas por desastres climáticos.
El panorama no luce alentador porque los precios de la soja están en el “subsuelo” y, con el ingreso de la soja brasileña al mercado internacional, es sólo cuestión de tiempo que el poroto argentino comience a sentir el impacto de la “fuerza de gravedad” del gigante vecino.

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén
Mientras que los empresarios agrícolas más profesionales realizaron en 2023/24 coberturas comerciales y gestiones financieras que les permitieron obtener importantes diferenciales, existe una proporción significativa de pequeños y mediados productores que quedaron al margen de esas oportunidades y ahora deben hacer frente a tenencias de soja con valores inferiores a los presupuestados.
Prácticamente el único que puede hacer algo al respecto es el presidente Javier Milei eliminando o reduciendo los derechos de exportación sobre los productos del complejo sojero.