Con 17 pies de profundidad en el puerto de Santa Fe, será solo un puerto de Barcazas

El Gobierno Nacional, le confirmo al Gobernador, Maximiliano Pullaro, que al puerto de Santa Fe solo se le garantizarán los 17 pies de profundidad, lo que reducirá, sustancialmente, su capacidad operativa. En ese contexto, la Bolsa de Comercio de esa ciudad llamo a la comunidad santafecina a reaccionar y darle mayor eficiencia a su terminal portuaria.

Desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe remarcaron la necesidad de que la ciudad reaccione, «que no se duerma ante este golpe» y que se comience a trabajar cuanto antes para lograr «un puerto barcacero más eficiente».

El presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Martín Vigo Lamas, explicó que lo que hace el gobierno nacional es direccionar y eficientizar el gasto, destinando más fondos para dragar los puertos privados que hoy están operativos en el sur de la provincia.

«¿Qué se puede hacer con 17 pies de profundidad? Básicamente, operatoria de barcazas. El principal problema es que habrá inconvenientes con la terminal de combustible que explota la empresa Shell, que abastece la zona de influencia. Ese barco no entrará más, porque necesita 20 pies. Se debería reconvertir la terminal de combustibles para que vengan barcazas hasta Santa Fe» aseguró Lamas.

«Que este golpe no nos duerma. Hay que empezar a ver cómo nos reconvertimos, pulir todas las cuestiones técnicas, estamos río adentro y tal vez haya que pensar en una relocalización del atracadero de barcazas. Habrá que pensar en darle al puerto una dinámica de barcazas mayor a la que tiene actualmente«, dijo el empresario a «AireDigital».

Vigo Lamas reconoció que esto significa «un retroceso» para el puerto de Santa Fe. Sin embargo, insistió: «Si bien nunca vamos a estar de acuerdo, es una realidad hoy. Entonces, lo que hay que hacer no es solo poner en evidencia el problema, sino ver de qué manera se generan cargas» con barcazas.

«La actual administración deberá ver cómo reconvierte el puerto. Lo que hay que buscar ahora es que el puerto se vuelva eficiente desde lo barcacero, para demostrar que hay intenciones», sostuvo.

Para finalizar señaló «Esta es la realidad. Las autoridades nacionales no dan marcha atrás. Entonces, debemos volver al puerto más eficiente. Que no nos duerma, que reaccionemos todos y que las fuerzas productivas de Santa Fe brinden ese movimiento de cargas«.

ENTE PORTUARIO SANTA FE

En tanto el presidente del Ente Portuario de Santa Fe, Daniel Cura, también planteó su preocupación por la decisión del gobierno nacional: “Hay un estudio hecho de muchas provincias que necesitan salir por otros puertos que no sean los puertos del Rosafé (la franja que va desde Puerto San Martín hasta Villa Constitución) o el puerto de Buenos Aires”, explicó en AIRE.

Y agregó “Nosotros podemos mínimamente mover 700, 800 o 1.000 contenedores mensuales con la infraestructura actual. Tenemos preparado diferentes planes de negocio para cualquiera de las actividades y sentarnos a conversar con la gente para bajar los costos”.

Con respecto a la imposibilidad de que siga ingresando el barco que trae combustibles de la empresa Shell, Cura explicó que “actualmente llega una embarcación con 6.500 metros cúbicos. Al cabo del mes son 50 o 60 millones de litros de combustible que dejarían de venir vía Río Paraná hasta Santa Fe, por lo que debería ser reemplazado por 2.000 camiones en ruta desde Dock Sud«.

Fuente: AireDigital