El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos (AGP), hizo modificaciones en el contrato de concesión de la hidrovía Paraguay-Paraná. Por allí salen y se exporta el 80% de los granos de todo el país.

Uno de los cambios es beneficioso para la zona de Timbúes en el Gran Rosario. Sin embargo, desalienta la zona del Puerto de Santa Fe, que pretendía reactivarse con buques grandes. Ahora se confirmó que el dragado en la zona de Santa Fe se reducirá.
Según indicaron desde la Administración General de Puertos, en el Puerto de Santa Fe se va a seguir dragando, pero con otra profundidad.

“En Santa Fe no se dejará de dragar. Se garantiza un calado de 15 pies en vez de 25 como era hasta ahora. 15 pies es casi el calado natural de la zona, pero en medio de la bajante, la diferencia es considerable”, indicaron desde AGP.

La presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe y vicepresidenta de la mesa provincial de la UCR, Chuchi Molina, se refirió a las modificaciones que hizo el gobierno nacional en el contrato de concesión de la Hidrovía Paraná – Paraguay, en una nota publicada por ellitoral.com.
«No podemos permitir que nuestro puerto quede afuera una vez más de las obras de dragado que necesita. Tenemos que alzar nuestras voces para defender los intereses de la ciudad, en representación de los vecinos y vecinas que representamos. No hacerlo implicará relegar oportunidades de progreso, de empleo genuino y de crecimiento para toda la Región Litoral y el país«, afirmó Molina.

Finalmente aseguró «Esta decisión no contempla el desarrollo federal y no tiene en cuenta la posibilidad de potenciar el tramo al norte del Gran Rosario, tan necesario para descomprimir esa zona por la que sale la producción de otras 8 provincias. No incluir a la ciudad de Santa Fe en el dragado de la Hidrovía atenta contra el desarrollo de la Región Litoral».