Santa Fe sale a buscar $ 50 mil millones para mejorar los accesos a los puertos del Gran Rosario

El Gobierno de la provincia de Santa Fe anunció su estrategia de financiamiento para el desarrollo de infraestructura muy importante para el agro, mediante una iniciativa que conectará el ahorro privado con obras públicas esenciales, fortaleciendo la competitividad y el crecimiento de la región.

Esta decisión, financiada mediante un bono de $ 50.000 millones emitido a través del Banco de Santa Fe y el Mercado Argentino de Valores (MAV), responde a la necesidad histórica de mejorar los accesos a las terminales portuarias ubicadas en el Gran Rosario.

Las mismas, situadas a la vera del Río Paraná, son la principal fuente de exportaciones agroindustriales y, por ende, de dólares del país; pero inexplicablemente tienen accesos pésimos para un flujo de camiones que supera los 5.000 por día.

Este plan incluye obras clave como el desvío de tránsito pesado en Timbúes, el Camino del Mozo, el tercer carril de la autopista a Santa Fe y el refuerzo de la pavimentación en la RP Nº 25”, explicó el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares.

La presentación del proyecto se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde asistieron más de medio centenar de ejecutivos del sector financiero local, entre ellos importantes referentes de las exportadoras.

PIDEN EL TRASPASO DE LA RUTA NACIONAL N° 11

El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó al Gobierno Nacional el traspaso de esta ruta a la jurisdicción provincial, para implementar un esquema de mantenimiento por concesión. Sin embargo, aún no han recibido respuesta formal a esta petición.

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, habló en Radio Amanecer sobre el deteriorado estado de la Ruta Nacional 11, una vía clave que atraviesa el norte provincial y que, según sus palabras, ha sido “una vergüenza” debido a la falta de mantenimiento.

Están trabajando en algunas zonas, pero más al norte la ruta está en muy malas condiciones. Si la Nación no puede, no sabe o no quiere repararla, pedimos que se nos ceda el control para mejorarla con un sistema de rápida intervención y un peaje que financie estas mejoras”, explicó Enrico.

El ministro señaló que desde mayo están a la espera de una respuesta por parte del Gobierno Nacional. En este contexto, mencionó que han tenido avances con el nuevo secretario designado por Caputo, lo que les ha permitido reiterar su postura firme de que Santa Fe asuma la gestión de la Ruta 11.
La propuesta de la provincia incluye un esquema de concesión similar al que desean aplicar en otras rutas, como la 33 y el acceso al puerto en la zona de Rosario, aunque en el caso de la Ruta 33 ya recibieron una negativa.

La Ruta 11 es un problema serio: tiene pozos, pastizales altos y necesita reparaciones urgentes. Nosotros ya hemos dejado claro que queremos hacernos cargo y organizar el mantenimiento necesario, pero seguimos esperando una definición”, concluyó Enrico.