La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CIPA), ha solicitado al Consejo Federal Pesquero (CFP) que se agilice en carácter de urgencia el proceso de cuotificación de la merluza hubbsi.

Su presidente Fernando Manuel Rivera, explicó que esta especie es fundamental para la industria y representa la mayor actividad pesquera en el caladero argentino, especialmente en el puerto de Mar del Plata, donde la merluza hubbsi es un recurso esencial para la economía local.
Desde la entidad señalan que el 23 de septiembre, la Cámara empresaria presentó una solicitud formal ante el CFP para que se completen los trámites necesarios, mientras que Intercámaras Pesqueras reforzó el pedido el 8 de octubre. Sin embargo, en el Acta 18/2024, el CFP respondió que aún estaba en proceso de análisis, sin definiciones claras.

Industrias El Corsario S.A.
La cuotificación de merluza hubbsi es un paso fundamental para las empresas, ya que, tras la aprobación, se deben cumplir varios trámites administrativos para asignar las cuotas a cada buque. Estos trámites pueden demorar, y el vencimiento de las cuotas actuales el 31 de diciembre de 2024 preocupa a la industria. Sin las cuotas asignadas en tiempo y forma, existe el riesgo de que las embarcaciones no puedan operar en la fecha establecida, lo cual afectaría significativamente la producción y el empleo en la región.
El Consejo Federal Pesquero, estableció las pautas para la renovación de cuotas de captura de especies, incluyendo merluza negra, merluza de cola y polaca, sin embargo, aún no se ha aplicado esta medida para la merluza hubbsi.
Las empresas pesqueras de la ciudad de Mar del Plata (principal puerto pesquero de país), dependen de esta cuotificación para planificar sus operaciones. Esta falta de definición impacta en el alistamiento de los buques para iniciar la temporada 2025.

En la nota firmada por Rivera, y dirigida al titular del Consejo Federal Pesquero, señala “la urgencia en la asignación de cuotas permitirá que las empresas puedan organizar sus recursos humanos y técnicos de manera adecuada para el inicio de la temporada de pesca en enero 2025”.
El pedido de la cámara destaca la importancia de mantener una planificación adecuada para asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera. Mar del Plata, donde se encentra instalada la mayor parte de la industria.